trastorno-psicosomatico

Enfermedades psicosomáticas: cuando el cuerpo habla

Es probable que al leer el título del post te hayas preguntado qué son las enfermedades psicosomáticas. Para entenderlo mejor, pondremos dos ejemplos.

Imaginemos a una mujer que durante unos meses ha sentido dolor en una mano. Ha sufrido un periodo de estrés agudo en el que ella no ha reparado. Ante esa preocupación, acude a diversos médicos y tras varias pruebas no hay explicación orgánica para su molestia. Es posible que continue por una peregrinación a diferentes especialistas sin obtener una respuesta.

Imaginemos ahora a un hombre recientemente separado. Su mujer ha roto la relación y él no se esperaba esta decisión. Se ha aislado de su entorno y siente mucha rabia constante desde que ocurrió. Ha sufrido un infarto de miocardio.

Estas situaciones se diferencian en que en el primer caso la persona está sufriendo una dolencia que no puede explicarse desde un diagnóstico médico. En el segundo caso, la afección psicosomática se presenta en forma de enfermedad (infarto). A su vez también tienen algo en común y es que ambas pueden ser abordadas desde la medicina psicosomática, puesto que en los dos casos los factores psicológicos están implicados.

No hay mente separada del cuerpo.

¿Qué es la psicosomática?

Inicialmente el término “trastorno psicosomático” se refería a aquellas enfermedades cuyo inicio estaba relacionado con factores psicológicos. En su concepción más actual, no se reduce a eso, sino que se considera que el desarrollo de una enfermedad surge en un sistema donde el cuerpo, el individuo y su contexto están en constante interacción. De hecho, la OMS define la salud, no como ausencia de enfermedad, sino como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”.

¿Cómo se presentan en nuestra vida?

Es más que probable que en determinado momento de tu vida hayas sufrido problemas de acné repentino. No es casualidad que muchos síntomas físicos sean dermatológicos, es la superficie que nos separa del entorno y donde se plasman las emociones. De ahí frases como “tienes la piel muy fina” “tengo la carne de gallina”.

En el siguiente listado, aparecen los tipos de enfermedades psicosomáticas más frecuentes.

  • Diabetes
  • Afecciones gastrointestinales: síndrome de intestino irritable, úlceras
  • Afecciones cardiovasculares: hipertensión, infarto de miocardio.
  • Dermatología: acné, eczemas, psoriasis, alopecia areata, dermatitis
  • Trastornos del sueño
  • Aparato respiratorio: ej. asma
  • Dolor crónico: Fibromialgia, artritis reumatoide
  • Migrañas, cefaleas tensionales

Factores influyentes en la vulnerabilidad a las enfermedades

Experiencias tempranas y estrés:

En las primeras experiencias vitales cualquier elemento resulta novedoso y requiere de una respuesta para su adaptación y posterior integración. Numerosos estudios han relacionado la importancia de las figuras de apego para la regulación de estas primeras experiencias. Si el cuidador principal no traduce esta experiencia en elementos entendibles para el menor, este evento generará miedo y desconcierto y asumirá creencias erróneas sobre sí mismo y el mundo. A veces afectará generando una hiperactivación del eje de estrés y también se ha observado que en función de la experiencia puede generar una baja activación del mismo como una forma de desconectar de la situación y tener cierta seguridad. Sea como fuera, su implicación futura es importante ya que, si tanto por exceso como por defecto el cuerpo no reacciona en proporción con la carga de estrés, no se produciría la adaptación adecuada dejando al cuerpo en una situación de alta vulnerabilidad.

Eventos traumáticos:

Cuando una situación supone un alto impacto emocional hay una desconexión con la parte del cerebro que integra toda la información de la experiencia, pero quedará recogida en el cuerpo en forma de sensaciones. El trastorno psicosomático es el lenguaje del cuerpo cuando no podemos poner en palabras algo que nos sobrepasa. Se bloquea el sufrimiento, pero se abre una puerta a la expresión mediante la enfermedad del cuerpo.

Red de apoyo social:

La red de apoyo es un factor de protección de la salud puesto que ayuda a disminuir los niveles de estrés y por ende disminuye la vulnerabilidad a enfermar. Indudablemente, si se ha desarrollado enfermedad tener una red de apoyo ayuda a soportar el impacto emocional que supone recibir un diagnóstico y puede contribuir favorablemente al curso de la enfermedad.

Factores de protección de la salud:  

Hace referencia a la relación de estilos de vida insanos y el desarrollo de enfermedades frecuentes como por ejemplo la diabetes.

¿Cómo puede ayudar la terapia?

Como hemos comentado el estrés juega un papel fundamental en el desarrollo y evolución de las enfermedades, por lo tanto, la terapia puede ayudar a adoptar estrategias de afrontamiento más adaptativas y adquiriendo herramientas para el control de la activación.

También se ha relacionado la presencia de trastornos psicosomáticos con la alexitimia (literalmente significa “sin palabras para las emociones”). Desde la terapia se puede abordar trabajando en la regulación emocional, puesto que ayudar a identificar y a gestionar las emociones va a contribuir a que disminuyan los niveles de estrés y malestar.

Señalamos al inicio del post, que la mente y el cuerpo son un todo en sí mismo. Desde esta visión podemos entender que trastornos comunes como la ansiedad y la depresión van a dejar al cuerpo en una situación de vulnerabilidad por el propio desgaste de hacer frente a la situación de malestar. Asimismo, desarrollar una enfermedad con frecuencia se relaciona con la presencia a posteriori de ansiedad y/o depresión. Por tanto, la terapia puede ayudar a abordar esta sintomatología con el fin de disminuir su interferencia en su día a día y aumentar la calidad de vida de la persona.

Es importante ver en qué contexto y momento se ha desarrollado la enfermedad, puesto que a veces el órgano dañado es un símbolo, como si el cuerpo supiera algo que la mente no.

En estos casos, la terapia puede ayudar a acceder a este evento traumático, poder procesar la información e integrarla con su propia historia.

Si ahora estas sufriendo una enfermedad y te has sentido identificado con lo comentado, desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

salud-mental-y-género

Salud mental con perspectiva de género

Cuando se publican datos sobre salud mental es habitual que una de las variables que se tengan en cuenta a la hora de informar sea el sexo y sin duda es un dato informativo, pero ¿es posible que solo estemos viendo la punta del iceberg?

Los datos más recientes sobre salud mental señalan que:

  • En España 1 de 4 personas tendrá algún problema de salud mental a lo largo de la vida.
  • El 6,7 % de la población presenta problemas de ansiedad y depresión.
  • En las mujeres, los trastornos de ansiedad y depresión son diagnosticados el doble de veces que los hombres. En el caso de la ansiedad el 9,2 % de las mujeres reciben el diagnostico frente a un 4 % en hombres y en lo que se refiere a la depresión, el 9,1 % de las mujeres reciben el diagnóstico frente al 4,3 % de los hombres.
  • Según los datos INE 2020 cuya encuesta tiene en cuenta los primeros meses del inicio de la pandemia por Covid 19, la sensación de estar decaído incrementó más en el caso de las mujeres (26,9%) que en los hombres (14,8%), respecto a momentos previos a la pandemia.
  • Respecto a los fallecimientos por suicidio a nivel mundial los datos señalan cómo los hombres fallecen por esta causa con cifras mucho más altas respecto a las mujeres, pero ellas realizan el triple de intentos. Esto se ha conocido como la paradoja del género en el suicidio.
  • 8 de cada 10 personas que consumen antidepresivos y ansiolíticos son mujeres.

Tratar esta información como meros datos estadísticos sería una mirada simplista. Para entender tal diferencia, hay que contemplar la salud mental desde una mirada más amplia, viendo cómo lo biológico, lo social y lo psicológico interactúan. A nivel biológico hombres y mujeres son diferentes; a nivel social a cada uno se les presuponen unos atributos “ideales” de feminidad y masculinidad (el género) y todo ello impactará de forma diferente en su realidad. Por ello, si no se coloca en la ecuación el “género”, no se puede entender la repercusión en la salud mental.

Ser mujer es un factor de riesgo

Se sabe que las mujeres acuden más que los hombres a las consultas de atención primaria. Los motivos que señalan están relacionados con sintomatología acorde a trastornos comunes como ansiedad, depresión y también somatizaciones y dolor sin causa orgánica. Estas diferentes expresiones se han denominado como “síndrome de los malestares del género”. Esta sintomatología es el vehículo de expresión de malestar en mujeres que están vivenciando infinitas situaciones de desigualdad. Si no se tiene en cuenta cómo esto influye en el desarrollo de problemas de salud mental, se patologiza su realidad y la intervención se verá afectada ya que suele reducirse a la medicalización.

Una intervención más adecuada sería escuchar desde la empatía atendiendo a sus necesidades y vinculándoles con redes de apoyo, trabajando para eliminar las barreras que impiden su recuperación.

Una de esas barreras para la recuperación aparece en el mismo momento en que reciben el diagnóstico, puesto que tienen que hacer frente a un doble estigma: ser mujer + problema de salud mental. Esto genera un escenario en donde se enfrentan a situaciones de mayor desigualdad y hay mayor riesgo de vulnerabilidad de derechos al quedar la mujer relegada aun más a la esfera privada.

Esto permite explicar cómo este aislamiento dificulta el acceso de las mujeres a los diferentes recursos específicos de la red de salud mental, lo cual impide su recuperación. Por tanto, ser mujer es un factor de riesgo para la salud ya que explica parte del inicio y del mantenimiento de los problemas de salud mental.

Poner límites

Establecer límites implica atender a las necesidades individuales y desde ahí saber qué queremos y que nos hace daño. Para obedecer a nuestras necesidades en muchas ocasiones hay que cambiar la situación, pero involucra también a los otros.

A la hora de decir que no, hacer peticiones, verbalizar emociones negativas etc surgen infinitas barreras donde la más grande suele ser pensar en el posible daño causado a los otros. Como esto genera un gran malestar para evitarlo se paga el peaje de minimizar nuestras necesidades, haciendo que a largo plazo el malestar sea aún mayor.

Además de esto, si se tiene en cuenta que, a diferencia de los hombres, a las mujeres se les ha educado hacia el vínculo, hacia los demás y con una mirada de eterna compasión, este establecimiento de límites se torna aún más complicado. Y que cada rebelión contra lo impuesto socialmente sea señalada no ayuda a allanar el camino, puesto que desde la culpa es más fácil que se bloquee este proceso de poner limites.

¿Por dónde empezar a poner límites?

. Si el malestar está de forma habitual en tu día a día, no intentes eliminarlo ni te castigues por ello. Escucha a tu cuerpo y repítete: tiene sentido que me sienta así.

2º Identifica donde sientes ese malestar y párate a pensar qué lo está generando. Tus emociones son válidas y son la reacción a algo que está ocurriendo.

3º Piensa a qué actividades /personas estas diciendo sí cuando en realidad quieres decir no. Empieza a renunciar y practica tu derecho a decir no, sin justificaciones.

4. Es posible que sientas que el día está gestionado de la mejor manera posible, pero tu entorno de manera directa o indirecta te juzga. Comienza a decir cómo te hace sentir eso y pide un cambio. Primero empieza a introducir en tu día a día frases que empiecen con un “me siento…”. Cuando te sientas cómoda haciendo esto puedes señalar qué necesitarías que cambiara la otra persona (ej. “Cuando haces/dices, me siento_____ me gustaría que a partir de ahora ___ (verbalizar que comportamientos podría cambiar la otra persona) “).

5º Plantéate qué roles son los que más alimentas en tu día a día. ¿Cuáles están vinculados con los demás? (“pareja de “, “madre de”.). ¿Qué cosas en el día a día haces por ti sin que implique el cuidado hacia los demás? ¿Qué te está impidiendo hacer aquellas actividades que te gustarían y que desde hace tiempo pospones? Identifica los ladrones de tiempo que están interfiriendo en tu autocuidado.

Si te has sentido identificada con lo comentado a lo largo del post, desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

lista-propósitos-año-nuevo

Año nuevo ¿propósitos nuevos?

¡Bienvenidos al 2022!

Quizás muchos de vosotr@s hayáis terminado el año haciendo una reflexión de lo que ha supuesto en vuestras vidas, pues como diría Mecano: “Hacemos el balance de lo bueno y malo, cinco minutos antes de la cuenta atrás”. Y ¿cómo sale este balance? Cuando se refiere a los objetivos planteados en el año anterior, en muchas ocasiones es negativo ya que nos damos cuenta de que llevamos arrastrando nuevos objetivos durante años y que no terminan de llegar. En este post veremos por qué ocurre esto y cómo podemos afrontarlo.

¡Año nuevo, vida nueva! O no

Es un dicho muy habitual, lo cierto es que no siempre es real.

Cuando nos planteamos nuevos objetivos empezamos a fallar en el planteamiento de los mismos. En Internet se pueden encontrar listados con un sin fin de propósitos (dejar de fumar, hacer deporte etc.), pero si una persona que no ha probado el tabaco lee “dejar de fumar” no tendrá trabajo que hacer, lo mismo que le ocurriría a alguien que corra maratones si en esa propuesta lee “hacer más deporte”. Llevado a lo absurdo, se ve cómo puede ser inútil tirar de los propósitos prestablecidos.

Además, es habitual que en la lista de objetivos estén siempre los mismos, véase hacer más deporte, apuntarme a inglés, encontrar pareja, etc. A veces los objetivos nos mantienen vinculados con los demás (ej. Hacer dieta a la vez que nuestra pareja, ir junto con un@amig@ a inglés) y puede hacer más llevadero el proceso, pero no es garantía de éxito. Y esto no es casual. Es fácil que abandonemos en el camino porque nos esforzamos en perseguir los objetivos que están reforzados socialmente. En busca de ese reconocimiento, hacemos lo que se espera de nosotros y nos olvidamos de lo que es realmente importante en nuestras vidas. El motor más eficaz será actuar conforme a nuestros valores y echarnos nuestra propia gasolina.

Haz tu propia lista de objetivos

Imagina que tu vida esun jardín y tú eres el/la jardinero/a que lo cuida. Las plantas, flores y árboles que tienes en tu jardín representan las áreas que más te importan en tu vida y marcan el camino hacia donde quieres dirigir en tu vida. Esos son tus valores.

Ahora reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo es tu jardín? ¿Hay plantas, flores y /o arboles? ¿Cuánto espacio ocupa cada una? ¿Cuáles sueles cuidar a diario? ¿Hay algunas que hace tiempo que no riegas y se han marchitado? ¿Cuánto tiempo pasas quitando las malas hierbas? ¿Cómo te gustaría que cambiase tu jardín?

Teniendo esto en cuenta, elige aquella área que desees mejorar y plantéate una meta para remar en esa dirección.

Diseña tu objetivo

Traduce tu meta en un objetivo. Es necesario diseñarlo bien ya que si no somos específicos, no sabremos si lo hemos conseguido. Para ello es importante que: 

  • Sea medible ya que no es lo mismo “Correr más” que plantearse “Correr 5 km en el plazo de un mes”.
  • Establezcas un plazo de tiempo para iniciar y llevar a cabo tu plan de acción. ¡Ojo! Esto significa comprometerse en alcanzar dicho objetivo en un tiempo si tienes que descomponerlo en pequeños pasos, pero nada tiene que ver con romper radicalmente tu rutina el mismo día 1 de enero. De ser así, es probable que el coste de hacerlo supere nuestras ganas de perseguir el objetivo.
  • Sea alcanzable: Quizás es uno de los parámetros más importante a tener en cuenta. El objetivo tiene que activar lo suficiente para ser un reto, pero no tanto como para no poder ser alcanzado dentro de tus circunstancias o si no dispones de las herramientas suficientes. Valora las barreras que pueden aparecen en el camino y cómo podrías sortearlas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si nunca has corrido es fácil que no logres correr un maratón en dos semanas y es más que probable que la simple idea te bloquee y haga que no pases a la acción. Aquí daríamos la bienvenida a la procrastinación, esa tendencia a decir “ya lo haré mañana”.

Procrastinación. Vs. Propósitos de año nuevo.

Si bien es necesario tener en cuenta que el objetivo tiene que ser asequible, es igual de importante atender a nuestro dialogo interno, pues a veces nos anima a aplazar tareas constantemente. Párate a pensar en una actividad que hace tiempo que quieres iniciar pero que no realizas y escucha qué te estás diciendo. Es posible que aparezcan pensamientos como:

“Me da pereza” (el gran disfraz de la procrastinación)

Si se trata de nuevos retos donde puede que tus capacidades se evalúen “No voy a poder” “Lo voy a hacer mal” “Para qué lo voy a intentar”.

Si se trata de un objetivo de autocuidado, puede aparecer cierta dificultad para reservar tiempo para uno mismo bajo el pensamiento “Debería estar haciendo X cosa en vez de esto”. “No tengo tiempo”.

Tras estos pensamientos hay varios obstáculos que impiden pasar a la acción. Puede que tengas miedo a fracasar, pero ¿por qué ibas a hacerlo mal?  ¿es necesario hacerlo bien? Quizás te equivoques en el camino, pero es parte del proceso. No estamos hablando de hacerlo bien, estamos hablando de hacerlo, no en busca del éxito ni del resultado, sino por las ventajas que supondrían en tu vida.

Puede que consideres que otras cosas son más importantes que la nueva meta que te planteas y te cueste invertir en ti más allá de las obligaciones diarias. Lo cierto es que el simple hecho de que esto nos genere malestar es la señal más significativa de que debemos generar este espacio personal. Tenemos que recorrer el camino contrario, haciendo cosas por el mero placer de hacerlas.

Eres más que un objetivo

En este post hemos hablado de como facilitar el camino para alcanzar TUS PROPIOS propósitos en este año nuevo que acaba de empezar. No obstante, no debemos evaluarnos en función de si los conseguimos alcanzar, puesto que esa crítica no ayudará a avanzar ni es representativa de todo lo que conseguimos en nuestro día a día.

Haz un balance del año siendo más amable contigo mism@. Ha sido un año rodeado de circunstancias adversas, pero puedes empezar valorando en qué aspectos ha podido mejorar tu vida. Si los pensamientos se van a sucesos negativos, piensa en cómo has afrontado esa circunstancia, reconoce tus recursos y herramientas y ponlas en valor. Permítete señalar el avance pese a las dificultades puesto que eso sí es un éxito.

Si quieres comenzar a mejorar algún aspecto de tu vida, desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

qué-es-mindfulness

Aprende qué es el Mindfulness

Quizás conozcas a alguien a tu alrededor que te haya dicho que está practicando mindfulness, o incluso es posible que te hayan aconsejado realizarlo, pero…

¿Qué es Mindfulness?

En este post te lo explicaremos, veremos sus beneficios y de qué forma puedes empezar a incluirlo en tu práctica cotidiana.

Antes de explicar qué es Mindfulness, vamos a ver con unos simples ejemplos qué no es. Imaginemos que estamos en el trabajo y comenzamos a pensar en cómo organizar el próximo viaje que tenemos en mente y una vez que estamos en nuestro destino comenzamos a pensar en todo lo que tenemos que hacer a la vuelta. O estamos con un hambre voraz y al sentarnos a comer empezamos a pensar en aquello que nos dijo un amigo que nos molestó ¿Qué tienen de común estos dos escenarios? Un exceso de futuro y pasado y una absoluta desconexión del presente. Digamos que lo opuesto a Mindfulness es esa falta de conciencia plena, sería cómo esa tarde de domingo que no terminas de saborear por estar pensando en el lunes que se avecina.

Evolución del Mindfulness

“Mindfulness” en su concepción más antigua, datada en 1921, proviene de la traducción al inglés de la palabra Sati, que en el idioma pali (en que están escritos las enseñanzas de Buda) significa conciencia, atención y recuerdo. Todo ello se entiende como la intención de ser consciente y dirigir la atención a nuestra propia experiencia.

Desde su adaptación a la psicoterapia occidental, se han incluido otros elementos a esta acepción antigua considerando el no juzgar, la aceptación y la compasión. John Kabat-Zinn merece una especial mención, pues fue él quien extendió la aplicación de la práctica del mindfulness al campo terapéutico y lo definió del siguiente modo “es la conciencia que surge de prestar atención intencionalmente en el momento presente y sin juzgar, a las experiencias que se despliegan a cada momento”.

Mindfulness rema en dirección contraria al piloto automático que todos llevamos encendidos en mayor o menor medida. No obstante, a veces se puede caer en el error de visualizar esta práctica como una persona aislada meditando sin sentir ni padecer y es exactamente lo contrario.

No se pretende dejar la mente en blanco sino tomar conciencia de nuestros pensamientos. Tampoco pretende perseguir un estado de felicidad utópica, sino aceptar las emociones desagradables sin tratar de defendernos de ellas, lo que conllevará a no aumentar el sufrimiento innecesario que surge de la evitación del malestar.

Bajo el paraguas de la palabra “mindfulness” están englobadas diferentes meditaciones y ejercicios que complican entender qué es exactamente. Podemos encontrar la meditación basada en la concentración donde se centra la atención en un elemento central que a menudo suele ser la respiración o una frase/palabra recurrente. Es cierto que la meditación va implícita en la práctica del mindfulness, pero en vez de concentrar la atención en un punto se centra en ser consciente plenamente de nuestra experiencia. La meditación mindfulness hace referencia a un proceso de introspección (vipassana bhavana) que incluye observar cómo divaga nuestra mente y tomar conciencia para volver al momento presente. Es habitual que nuestra mente se vaya a otros lugares y en casos, volver a la respiración facilitará el proceso retomando la atención plena en nosotros.

¿Qué beneficios tiene la práctica de la atención plena?

Como hemos señalado, se potencia una apertura a nuestra experiencia interna sin juzgarla. Esto supone aceptarla y por tanto bajaremos nuestros escudos para dejar de defendernos de aquello que genera malestar (pensamientos negativos, emociones desagradables). Mediante este proceso disminuye la rumiación en torno a nuestros pensamientos, conlleva a menores niveles de ansiedad y a una mejor regulación emocional. Su práctica continuada conlleva en definitiva a un mayor bienestar y por ello es aconsejable que comencemos a emplearlo.

Trabajando tu yo-compasivo.

La práctica del mindfulness puede ayudarnos a trabajar las heridas emocionales que se reabren en nuestra vida actual incluso sin llegar a ser conscientes. Imaginemos que estando en el trabajo ante una elevación de voz vemos que un compañero se paraliza y desde una posición externa no entendemos lo desproporcionado de su reacción. Esto ocurre porque a menudo nuestro cuerpo responde de una forma instintiva obedeciendo a nuestra experiencia previa y a los esquemas que hemos ido construyendo. Nuestro cuerpo reacciona desde nuestros propios pensamientos como si fueran un hecho. Aquí puede comenzar una ardua batalla para tratar de suprimir esas sensaciones y emociones desagradables. Por ello hay que andar en dirección contraria, permitir que las emociones ocupen el espacio que se merecen y ser más bondados@ contigo.

Para favorecer este distanciamiento con los pensamientos y alejarte del dialogo de tu “yo problemático” (invalidante, critico etc.) primero adopta un rol de observador que te ayude a conectar con la realidad actual, centrándote en describir objetivamente lo que ha ocurrido. Luego mantén un dialogo más amable contigo mismo por ejemplo diciéndote las cosas que le dirías a tu mejor amig@ si se estuviera hablando de una forma tan negativa.

Aplicaciones en la vida diaria

La práctica del mindfulness es algo que se puede cultivar. Por ello, te proponemos una serie de ejercicios para que los incluyas en tu día a día.

  • Comer con conciencia plena: Como veíamos en el ejemplo del comienzo, a veces nos sentamos a comer y terminamos sin haber saboreado apenas la comida. Para disfrutar de este momento con plenitud te proponemos el siguiente ejercicio. Antes de tu próxima comida, siéntate delante del plato y haz varias respiraciones. No te apresures a comer, simplemente contacta con el momento, observa lo que te rodea. Elige un alimento sólido para poder hacer esta práctica, como por ejemplo una manzana. Cógela con la mano y observa el movimiento de llevarla hasta tu boca. Presta atención a la función de los dientes y la lengua, saborea, no tengas prisa, incluso puedes frenarte cumpliendo un mínimo de masticaciones (ej. 20) antes de tragar y finalizar el primer bocado. Es posible que te resulte difícil, pero seguro que tomarás conciencia de las veces que has dejado de “saborear” esta experiencia.
  • Meditación tumbada: Antes de comenzar el día puede ser un buen momento para realizar este ejercicio. Aprovecha para hacer unos estiramientos y luego pon atención plena a la respiración. Conecta con ella y recorre tu cuerpo centrándote en cada parte desde la cabeza a los pies. Si hay alguna zona que te moleste, respira y siéntela. Pon atención al momento presente, permítete sentir las diferentes emociones que aparecen y observa como van variando tus sensaciones.
  • Mindfulness visual: Póngase de pie delante de una ventana y elija un objeto. Durante la exploración no trate de ponerle una etiqueta a lo que ve, (ej. Un coche), simplemente aprecie sus características como por ejemplo qué color/es tiene, si emite algún sonido, qué forma tiene, qué textura imagina que tendría, si hay diferentes partes en él. Piense si alguna vez ha tocado ese objeto, qué sensaciones le podría transmitir. No abandone esta practica hasta que piense que ha conectado con él todo lo que podría. Si durante el ejercicio la mente sus pensamientos se dispersan a otro lugar que no sea el ejercicio, tome conciencia de ello y vuelva al presente.

La práctica del Mindfulness puede formar parte de la terapia. Si estas pasando por un mal momento desde Quiero Psicología podemos ayudarte a poner en práctica éstas o a encontrar las herramientas que te funcionen.

que-hacer-si-mi-amigo-suicidio

¿Qué hago si alguien que quiero tiene ideación suicida?

En este post hablaremos sobre una parte de la realidad social silenciada como es el suicidio. Según los últimos datos del INE, en el año 2019 en España se produjeron 3671 suicidios. Estas cifras traducidas al día a día implican que hay 10 suicidios diarios (cada dos horas y media). Respecto a la diferencia en sexos, 900 personas eran mujeres y 2.771 hombres. No obstante, es necesario señalar que las mujeres realizan hasta tres veces más intentos autolíticos respecto a los hombres y ellos lo consuman tres veces más. Este dato es muy relevante ya que se considera un factor de riesgo el número de intentos autolíticos previos.

A nivel mundial, cada año hay 800.000 suicidios, lo que supone que cada 40 segundos una persona se suicida.

Viendo estas cifras, es evidente que se trata de un asunto de salud pública de gran magnitud.

¿por qué hay cierto reparo en hablar de ello?

Del efecto Werther al efecto Papageno

Vivimos en una sociedad con tintes tanatofobicos, donde en general hay cierta aprensión a hablar sobre la muerte y todo lo que le rodea. En el caso del suicidio, el Efecto Werther no ha ayudado a su visibilización. Este efecto está basado en la novela ”Las penas del joven Werther “(1974) tras cuya publicación aumentaron los suicidios de forma considerable. Por el lado contrario, nos encontramos con el Efecto Papageno, basado en un personaje de “La flauta mágica” donde se muestran opciones diferentes a la consumación del suicidio. Este efecto supone que mediante un trato adecuado de la información por parte de los medios de comunicación ( sin señalar el método y sin romantizarlo viéndolo como el fin del sufrimiento) se puede contribuir a la prevención del suicidio. Del otro modo, el estigma social conlleva al silencio y dilatan el sufrimiento de la persona.

Mitos

Por este mismo motivo que acabamos de mencionar, la sociedad tiene un papel fundamental para la prevención del suicidio. El primer paso tiene que ver con tener información sobre ello y desmontar los mitos que sobrevuelan al suicidio para no juzgar a las personas ni banalizar y /o deslegitimar sus actos.

Vamos a hablar sobre aquellos mitos más extendidos al respecto:

  1. Las personas que hablan acerca del suicidio no se hacen daño, solo quieren llamar la atención: FALSO. De cada diez personas que lo consumaron, nueve avisaron de ello y la otra insinuó de algún modo su intención. Toda manifestación relacionada con el daño a un@ mism@ debe tomarse en serio y entenderlo como una petición de ayuda.
  2. El suicidio no se puede prevenir, es un acto impulsivo: FALSO. Las manifestaciones verbales o conductuales que suelen realizar la mayoría de las personas que lo intentan son una muestra de momentos de ambivalencia respecto a considerar su decisión.

A nivel social, es posible trabajar en su prevención mediante la implementación de las políticas necesarias, del mismo modo que ha venido ocurriendo en el caso de los accidentes de trafico y la violencia de género, cuyas víctimas se han reducido en un 69,79% y un 12,7% respectivamente desde el año 2000.

  1. Al hablar con una persona en situación de crisis sobre el suicidio puede incitarle a que lo haga: FALSO. Hablarlo reduce el riesgo de cometerlo, pues este espacio de comunicación es una oportunidad de validación emocional que contribuye a disminuir su sufrimiento y puede convertirse en un momento de reflexión sobre sus intenciones.
  2. Las personas que se suicidan son cobardes (o valientes):  FALSO. No es un acto que se pueda juzgar. La consumación del suicidio es una manifestación extrema del sufrimiento de la persona.

¿Qué hago si estoy ante una persona con intento autolítico?

Como venimos hablando, es importante no juzgar a las personas ni ignorar o minimizar sus verbalizaciones. Resultará fundamental ofrecer un sostén adecuado en los momentos de crisis. ¿Cómo podrías actuar en esas situaciones? Veamos una serie de orientaciones básicas.

  • Es entendible que la situación te abrume, pero es necesario aportar calma a la situación mediante tu lenguaje no verbal y verbal.
  • Retira los objetos que sean potencialmente peligrosos para esas personas (elementos que pueda usar con un fin autolesivo, medicamentos etc).
  • Favorece la escucha de la persona. Pregúntale sobre los sentimientos que tiene, si había pensado antes sobre el suicidio. En el caso de que fuese afirmativa la respuesta, pregúntale cuales fueron sus frenos y anima a la persona a verbalizar sus razones para vivir actualmente. Realiza preguntas para saber si ha pensado en un plan sobre cómo consumar el acto (si lo ha planificado y es viable que lo realice, supone un alto riesgo).
  • En esos momentos, la persona esta desesperanzada ante su presente y futuro y solo contempla el suicidio como solución. Interésate por aquello que le está generando ese sufrimiento y habla con esa persona sobre alternativas a la muerte que le ayudarían a gestionar su situación.
  • Permanece a su lado sin dejarle sol@. Si no sabes qué decir sí puedes realizar una buena escucha permitiendo que hable contigo. Será un tiempo ganado a favor ya que es una oportunidad para sentirse escuchado, entendido y acompañado. Transmítele tu preocupación sobre su plan y dile de forma explícita que para ti y para otras personas es alguien importante.
  • No reproches su planteamiento ( ej. “Qué cosas dices”,” cómo puedes pensar eso”) ni lances mensajes sobre lo bonita que es la vida.
  • No asegure la confidencialidad y busque apoyo en la red social/familiar más cercana. En caso de riesgo potencial, es necesario activar las acciones preventivas necesarias como contactar con los diferentes Servicios de Emergencias Médicas mediante el 112.

Puede ocurrir que no se haya dado este momento de crisis, pero estés preocupad@ por alguna persona cercana a ti. Es importante tener en cuenta señales de alerta como: comentarios negativos sobre sí mismo y su futuro, verbalizaciones explicitas sobre la muerte o cualquier comportamiento que simbolice una despedida (tanto verbal como conductual). Ante alguna de estas señales invítale a hablar y ofrécele buscar ayuda juntos.

Si estas si estas viviendo esta situación o estas preocupado por alguien de tu entorno, desde Quiero Psicología queremos decirte: “no está sol@”.

autoestima-y-redes-sociales

La autoestima y las redes sociales

Es innegable que se está viviendo una verdadera revolución digital y estos cambios tecnológicos han afectado a distintas escalas a un mundo cada vez más globalizado. A nivel individual ha impactado generando un cambio en la forma de relacionarse con los otros, el estilo de vida y condicionando en cierta medida el desarrollo de cada uno.

Te contamos unas cuantas claves de cómo repercuten las redes sociales en la autoestima.

Valgo en función de los likes

La autoestima es la relación positiva entre la valoración objetiva de uno mismo y el ideal de aquello que le gustaría ser. El factor sociocultural en la construcción de ésta tiene un papel fundamental, donde entran el juego los valores sociales que se premian en la sociedad y el éxito y el atractivo asociado a la popularidad. En este último punto se encuentra uno de los aspectos claves para entender la importancia de las redes sociales y su relación con la autoestima.

Los nativos digitales, es decir, aquellos que han crecido en una época donde los cambios tecnológicos estaban ya implantados, se han adaptado a vivir con redes sociales y de hecho va implícito en su forma de vida. Esto supone una ventaja en cuanto a los beneficios que implica la tecnología, pero se exponen también a riesgos que pueden pasar desapercibidos. Es muy importante considerar el impacto sobre los adolescentes.

En esta época de crisis vital, llena de contradicciones, inexperiencia y búsqueda de identidad, el criterio de su grupo de iguales será el baremo con el que se midan. En un futuro adulto, la comparación con los otros también estará presente como una forma de regulación. Este es el caldo de cultivo para que las redes sociales sea el lugar idóneo para ello.

De este modo, una publicación en una red social lleva consigo cierta búsqueda de aprobación donde un “like/me gusta” premiará el comportamiento. Además las redes sociales ofrecen la posibilidad de usar filtros, no solo para la imagen, sino que se puede seleccionar qué se muestra y qué no. Así, poco a poco, la persona puede ir construyendo su imagen social ideal (su “ yo online”), mostrando en función de lo que sea valorado y que servirá como una afirmación de su identidad.

Cuando llega el dislike

El espacio de las redes sociales no es simplemente un escaparate social, sino además ahora un lugar que es la fuente de ingresos para muchas personas que obtienen retribución económica, pero pagando el peaje de vivir con “los haters”. Éstos son personas que desde la sensación de invulnerabilidad que ofrece la pantalla digital dirigen comentarios negativos hacia otros, llegando a acosar a diario. Lamentablemente son un elemento instalado ya en las redes sociales.

El motivo de estos comentarios negativos puede explicarse (aunque nunca estará justificado) desde la defensa de otros valores contrarios a lo que la otra persona ha expuesto, desde una comparación que ha despertado inseguridades en el otro y desde un deseo deliberado de dañar. Recientemente se ha publicado que conocidas influencers se han retirado temporalmente por estos motivos en un gesto de cuidado de su salud mental.

No obstante, sin llegar a esos niveles de popularidad, este feedback negativo también ocurre a nivel usuario y aunque ocurra en menor medida es igual de dañino para la autoestima de la persona. Estos comentarios negativos (o ausencia de comentarios positivos) son potencialmente destructores si la persona termina explicando esa situación desde ella misma (ej. “Lo he hecho mal”, “ no soy tan valida como X” “ haga lo que haga me criticarán” ), obviando la acción del otro y exculpándole de su responsabilidad.

Yo online -vs- yo offline.

Las redes sociales posibilitan experimentar diferentes roles, así por ejemplo es habitual encontrar que una persona tenga diferentes perfiles (personal, laboral, proyecto personal etc) e interactúe en función del público al que se dirige.

Del mismo modo, la existencia de estos filtros comentados hace que el mundo virtual no tenga la autenticidad y espontaneidad propias del contacto cara a cara y ofrece por tanto un intervalo para pensar qué quieres decir y cómo.

Las redes sociales supondrán una ventaja para aquellos que no tengan habilidades para enfrentarse a las situaciones sociales y favorecerá la expresión de sentimientos, pensamientos y emociones que de otro modo no tendrían cabida en su vida. Será un arma de doble filo puesto que si recibe un feedback positivo, reforzará que continúe aislándose y relacionándose tras la pantalla.

A veces, este espacio virtual es el único lugar donde los niños/adultos encuentran la posibilidad de habla, en los adolescentes además cobra más importancia, porque será un mundo con sus propias reglas.

La otra cara de la hiperconexión

Otra de las características del mundo virtual es la inmediatez que ofrece para acceder a la información y contactar con los demás, favoreciendo en este último caso una hipersocialización.

Esto en la adolescencia supone una ventaja para poder acceder a los iguales, pero también despierta fenómenos como el ya conocido FOMO (Fear of missing out o Miedo a perderse algo). Este miedo causado por la sensación de estar quedando al margen de experiencias gratificantes de otros genera cierta ansiedad social que se palia mediante un exceso de conexión a las redes para permanecer en contacto con los otros. Este continuo contacto genera a su vez una constante comparación de la vida de los demás respecto a la nuestra, fijando la atención en lo positivo de los demás y en las carencias y aspectos negativos de nuestra vida.

¿Qué hacer desde el entorno?

Como hemos hablado, el mundo virtual es un refugio en ocasiones, pero desde los distintos sistemas en los que se mueve la persona se puede trabajar en pro de la autoestima.

Desde casa y desde la escuela es importante que por parte de los padres y profesores se generen espacios de escucha, que se ajusten expectativas en cuanto a la capacidad de las personas y se brinden las ayudas (tanto materiales como emocionales) que permitan el avance. Es igual de importante ayudar como resaltar esos avances, sin caer en comparaciones y sin dar por hecho que “es lo que tienen que hacer”.

Desde el entorno familiar, no hay que olvidar que los adultos sirven de modelo para los hijos y por tanto es importante demostrar y enseñar un uso responsable de las redes sociales. Es necesario fomentar pautas saludables como no usar el móvil mientras se comparten momentos familiares, enseñarles el uso que le das a las redes sociales, pedirle que comparta contigo lo que ve en redes sociales y sobre todo, advertirle de los riesgos que supone la exposición sin medida.

Cuidar los mensajes que se lanzan desde el entorno en edades tempranas es importante porque quedarán grabados e irán estableciendo los pilares sobre los que creará el autoconcepto la persona y los terminará interiorizando. En un futuro, las experiencias negativas inherentes a la vida, activarán estas viejas heridas relacionadas con estos mensajes negativos pasados sobre “no ser suficiente”.

¿Qué puedo hacer para que las redes sociales no afecten a mi autoestima?

Es posible que al meterte en una red social pienses “mi vida no es tan interesante como la de los demás”. Esto surge ante comparaciones respecto a las actividades que hacen los demás y al dirigir la atención al número de likes que tiene una persona ante una publicación o el numero de seguidores que acumula.

Estos pensamientos pueden aparecer y el objetivo no es que desaparezcan sino reconducirlos ya que pensar en lo que nos falta es devastador a nivel emocional. ¿Y cómo se logra esto?

Puede ser que estando en las redes sociales surja la comparación y comiences a tener pensamientos negativos y a sentirte mal. Revisa qué es lo que exactamente te genera malestar ante esa publicación. Si está relacionado con un área de tu vida que no estás atendiendo, piensa qué pequeño cambio podrías hacer para satisfacerla.

Puede ser que tengas un ideal utópico en cómo debería ser tu vida. No elijas como baremo la vida de los demás puesto que recuerda que en redes solo se muestra una pequeña parte de la vida y está muy lejos de la realidad.

No publiques pensando en lo que va a gustar, muestra aquello que para ti sea importante, que te represente y vaya de acuerdo a tus valores. Si esa publicación no recibe likes, recuerda por qué lo has subido.

Reduce el tiempo que le dedicas a las redes sociales ya que te aleja de los demás y de lo verdaderamente importante en tu vida.

Cambiar este dialogo interno será un pequeño gran cambio.

Si te has sentido identificado o conoces a alguien que puede estar pasando por esta situación, desde Quiero Psicologia podemos ayudarte.

sinceridad-excesiva

Cuando eres demasiado «sincero»

Es probable que te resulte familiar el concepto “sincericidio” o quizás no, pero es muy posible que la frase “yo soy así, voy con la verdad por delante” la hayas escuchado alguna vez. Si esto es así, ya has tenido tu primera experiencia con un sincericida y con alta probabilidad ha sido un contacto desagradable ya que esta frase típica sirve como pretexto para decir todo cuanto se le antoje a la persona.

También es posible que estés pensando en algún momento donde creas que has hecho daño a otros con tus palabras, por no haberlas medido o porque has pensado solo en lo que tu creías cierto. En este post, vamos a aprender a identificar qué es, cómo detectarlo y cómo cambiar este comportamiento.

¿Qué es el sincericidio?

El termino sincericidio no está recogido en la RAE, pero hace alusión a un comportamiento habitual en la sociedad. Este concepto hace referencia a “matar” “usando la “verdad” como arma, sin medir las palabras, sin tener en cuenta al otro y sin que se le haya pedido esta información.

Gran parte de este compromiso con la verdad encuentra sus raíces en los mandatos sociales que aparecen en las primeras experiencias vitales como por ejemplo cuando de pequeños recibes el mensaje de “no se miente”, cuando se jura sobre la biblia para decir “la verdad y nada más que la verdad” etc. A nivel social se premia la verdad y se castiga la mentira, pero ¿es lo mismo sinceridad que sincericidio?.

¿Cómo se comporta un sincericida?

Los sincericidas equiparan su opinión a la verdad absoluta y desde esa premisa se consideran con el derecho y el deber de compartir esta información.

Pensemos por ejemplo que se está produciendo una discusión. En esos momentos, es difícil a veces considerar otras visiones alternativas porque estás secuestrado por la emoción. En estas situaciones hay diferentes formar de reaccionar: unos optarían por huir de la conversación o se callarían, otros tendrían una comunicación responsable y hablarían sin herir al otro. El “sincericida» no establecería un filtro entre lo que piensa y lo que dice y avasallaría con sus “verdades” caiga quien caiga.

Este es el modo de comunicarse que mantiene un sincericida en la relación con los demás (sin necesidad de discusión).

¿Por qué ocurre?

Cualquier tipo de comportamiento que se mantiene a lo largo del tiempo está ejerciendo una función para la persona.

En el caso de la mentira, nos protege de enfrentarnos a situaciones que no deseamos o nos resultan desagradables, o nos beneficia porque conseguimos algo de este modo.

Del mismo modo ocurre con el sincericidio y estas palabras envenenadas están sirviendo de algo para quien las dice.

Es posible que esa persona no repare en cómo se puede sentir el otro, es decir, no tenga la capacidad de empatizar.

En otras ocasiones, esta forma de actuar es una forma de expresar la rabia. Esta emoción está ligada a la defensa y se dispara ante situaciones donde se siente rechazo o un trato injusto.

Otras veces, este tipo de comunicación se disfraza de sincericidad, pero a menudo se hace con la intencionalidad de dañar al otro de forma deliberada.

Y este comportamiento se lleva a cabo desde la presuposición de ser un ejemplo a seguir por haber sido “honest@”, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que se trata de una actitud agresiva, que conlleva consecuencias negativas en la vida de esa persona.

Si este tipo de comportamiento se perpetúa, es muy probable que las relaciones sociales no se mantengan a lo largo del tiempo, ya que nadie querrá tener al lado a una máquina de decir verdades hirientes puesto que genera un daño emocional innecesario.

Asimismo, al irse quedando sin red de apoyo, las posibles creencias que tenga esa persona sobre el trato injusto de los demás hacia ésta se verán reforzadas. Por tanto, le alentará a seguir defendiéndose desde la palabra y se mantendrá así este comportamiento tóxico.

CÓMO SER SINCERO: No hay sinceridad sin asertividad.

La “asertividad” es una habilidad social que nos ayuda a expresar nuestras opiniones, emociones y sentimientos logrando nuestros objetivos, con el mínimo coste emocional y cuidando la relación con los demás.

La defensa de tus derechos no tiene que ver con ignorar los sentimientos de los demás. De esto se trata la sinceridad, de la capacidad de comunicar sin herir al prójimo.

¿Y cómo se hace eso?

En primer lugar, es necesario adquirir la responsabilidad de qué decir y cómo hacerlo. Ten en cuenta que no tienes que decir absolutamente todo lo que piensas.

Antes de comunicarlo, plantéate para qué quieres decir lo que vas a decir, qué tipo de beneficio obtendría la otra persona de ello y cómo afectará a la relación.

Mantén una actitud empática. Esto implica plantearse en qué circunstancias vas a comunicar lo que quieres decir. Elige el momento más adecuado y valora la situación de la otra persona. Quizás no esté emocionalmente preparada para recibir esa información o no quiera recibirla. Si tienes duda, puedes preguntarle directamente si quisiera saber tu opinión. Si la respuesta es afirmativa, de nuevo recuerda: FILTRA.

Si no sabes cómo defender una opinión, utiliza “mensajes yo”: habla desde tus pensamientos , opiniones y o sentimientos (ej. “Yo pienso/considero/opino..”). De este modo podrás mantener un dialogo constructivo y facilitarás la conversación y la participación de los demás.

¿Qué hacer si estoy ante un sincericida?

Si estas en contacto continuo con una persona que actúa de este modo, házselo saber. Evita calificarle con una etiqueta (ej. “eres insoportable”) y céntrate en las conductas que te hacen sentir mal ( ej. “ Cuando dices…me haces sentir…te agradecería que no se vuelva a repetir/que la próxima vez (pedir cómo te gustaría que se comportara contigo).

Este sería un ejemplo de sinceridad sana. Si es un vínculo que deseamos mantener, de este modo se le está dando la oportunidad a la otra persona de cambiar y de que siga permaneciendo en tu vida.

Es posible que la otra persona no reaccione como esperas o no realice cambios. En ese caso, ese vinculo esta generando un daño innecesario y marcar el límite es una actitud de responsabilidad afectiva para contigo.

Si duele, ahí no es. Y si tienes problemas para poner esos límites, recuerda que desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

violencia-económica.jpg

La Violencia Económica

Cuando hablamos de violencia género tenemos claro cuando es evidente su existencia, como por ejemplo mediante la agresion fisica. No obstante, hay otros tipos de violencia que son igual de importantes y que hay que saber detectarlos a tiempo porque ayudará a que la violencia no siga subiendo en escalada hacia el escalón final mas evidente.

La gran desconocida de la VG: La violencia económica

Lamentablemente, por diferentes testimonios y noticias recientes, hemos podido conocer más en profundidad qué es la violencia de género y sabemos más sobre el concepto de violencia vicaria por ejemplo del que ya os hablamos en otra entrada del blog que os dejamos por aquí https://www.quieropsicologia.com/la-violencia-vicaria-un-subtipo-de-la-vg/ .

En este post nos vamos a centrar en otra gran desconocida: la violencia económica.

La violencia económica es un tipo de violencia que ejerce el agresor sobre la mujer durante la relación y que puede continuar una vez finalizada. Se ejerce desde el control de la economía doméstica y la reducción de la autonomía económica de la mujer.

Según la macroencuesta de la Violencia contra la mujer del año 2019 el 11,5% de las mujeres residentes en España ha sufrido violencia económica a lo largo de la vida, que traducido en cifras supone que 2.350.684 mujeres sufren esta violencia. Un 2% lo sufrieron en los últimos 12 meses.

La encuesta muestra que este tipo de violencia se ejerce más sobre las mujeres entre 25 y 54 años, aunque si se observa lo que ocurre con las parejas actuales, se aprecia que es mayor entre las mujeres de 65 años.

La macroencuesta también ofrece los siguientes datos sobre las situaciones más comunes ordenadas de mayor a menor frecuencia:

  • La pareja ha impedido a la mujer tomar decisiones en la economía familiar y / o hacer compras de forma independiente.
  • La pareja se ha negado a darle dinero para gastos del hogar.
  • No les han dejado trabajar fuera del hogar.
  • Su pareja ha usado el dinero y/o tarjeta de crédito o ha pedido prestamos a su nombre sin su consentimiento.

Rompiendo mitos

Conocer lo que implica la violencia de genero también supone romper los mitos acerca de ella. Uno de ellos sería sobre de los mitos de la marginalidad asumiendo que “ La violencia de genero solo ocurre en familias o personas con pocos recursos”. Evidentemente este mito es falso, ya que ni los maltratadores ni las mujeres victimas de violencia de genero obedecen a un perfil determinado. La violencia de género no va ligada al nivel socioeconómico.

Refiriéndonos de nuevo a la violencia económica, las mujeres que no posean un trabajo remunerado se encontraran en una situación de mayor vulnerabilidad, al igual que ocurre en mujeres con discapacidad, mujeres del entorno rural y mujeres migrantes.

Pese a que lo se pudiera pensar, la violencia económica también ocurre entre las mujeres con trabajo estable. De hecho, en la anterior Macroencuesta realizada en el 2015 se observó que la violencia económica es más habitual entre las mujeres que trabajan.

Después de la relación

Como hemos comentado, este tipo de violencia se puede ejercer tras finalizar la relación. En el caso de que haya hijos en común se puede manifestar mediante el impago de las pensiones. Está considerado como delito dejar de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos las prestaciones económicas establecidas en el convenio regulador.

No estamos hablando de situaciones donde el progenitor no tenga solvencia económica para hacer frente a las obligaciones. Estamos hablando de la voluntad de no hacerse cargo, de la intención de generar daño en la mujer y una situación de tensión constante.

En otras ocasiones, no tiene por qué tratarse de impago de pensiones, sino que los retrasos en el pago también son un indicador de violencia económica. En muchos casos esperan hasta el último día para hacer el pago, haciendo que la mujer siga estando en alerta permanente incluso después de haber finalizado la relación.

Existen otro tipo de impagos al margen de las pensiones, como por ejemplo no hacer frente a los gastos extraordinarios relacionados con la salud, actividades extraescolares, etc . Esto también afectará al desarrollo de los hijos. Al igual que no pagar la parte de la hipoteca correspondiente, puede conllevar a que la mujer y los hijos tengan que ser finalmente desalojados.

Todo esto supone una doble agresión tanto por el daño causado a los hijos como por el sobreesfuerzo que tendrá que hacer la madre para cubrir las necesidades de los hijos. Además, si se están dando este tipo de impagos, la mujer no puede negarse a las visitas de los hijos con su progenitor. Se puede imaginar cómo esto prolonga el sufrimiento de la mujer y aumenta la sensación de impotencia y desesperanza.

Además, a veces el progenitor no hace frente a todos estos gastos comentados, pero realiza regalos desmedidos a los hijos. Esto facilita que se posicionen en contra de la madre, que es posible que no pueda hacerlos, pero sobre quien recae la disciplina y el cuidado diario.

Consecuencias psicológicas

La violencia económica no ocurre de forma aislada, sino que en el 85 % de los casos implica también violencia psicológica. Supone la extensión del dominio mediante el control del dinero.

Como señalan las encuestas del 2015, más del 50 % de las mujeres presentaban de forma habitual síntomas como llorar, ansiedad, inestabilidad en el estado de ánimo y dificultades para dormir. A nivel de salud física, es común que derive en problemas de salud que se alargan en el tiempo y que impedirán el desempeño laboral y/o sus actividades cotidianas.

La falta de autonomía en cuanto a la disposición del dinero, tiene un impacto directo en la vida diaria, limitando las actividades que se pueden realizar. Cuanto más frecuente y sostenido en el tiempo sea el maltrato, esto generará menor autoestima, más vulnerabilidad y por lo tanto mayor dependencia del agresor. Esto dificulta que las mujeres pueden abandonar la relación.

Si te has sentido identificado con lo comentado en el post, desde Quiero Psicología podemos ayudarte. Y si conoces a alguien que este en esta situación, comparte este post.

Hablar de dinero nunca ha sido fácil, pero hacerlo en estas situaciones es vital.

operación bikini

La maldita «operación bikini»

Ya está aquí junio.

Damos la bienvenida al verano y al inicio de las preocupaciones por tener que exhibir el cuerpo en la piscina, playa o donde sea que tengamos la oportunidad de refrescarnos.

Este año, además, llega en circunstancias especiales.

Tras una época de confinamientos y limitaciones varias en la que muchos y muchas hemos manejado la ansiedad y la falta de actividad mediante la comida.

Esto se ha traducido en un «posible»  aumento de peso.

Varios estudios estiman que en este periodo cada uno de nosotros hemos engordado una media de tres kilos.

«Para anticuerpo, el que vamos a tener este verano»

Esta frase se ha repetido en numerosas ocasiones desde que se inició la pandemia y, aunque que pretende ser una frase con humor, encierra un mensaje de base que se ha instalado en nuestra sociedad: tenemos que estar perfectos y perfectas para el verano.

La «operación bikini» no debería ser una dieta restrictiva y temporal, sino un cambio de hábitos que persiguen un objetivo de vida saludable.

Todos los días del año.

Todo el tiempo.

La sociedad nos demanda «la imagen perfecta».

A todos.

Es innegable que las mujeres sufren una presión social mayor.

No se ha oído hablar de “la operación bañador”.

Niños y niñas, hombres y mujeres hemos sido educados de forma diferente.

Ya hemos hablado sobre esto en algunos posts anteriores (https://www.quieropsicologia.com/ninos-ninas-y-normas/ por ejemplo) y todos nos sentimos presionados por adaptarnos a lo que se considera ser “una mujer deseable o un hombre deseable”.

A los hombres se les ha orientado hacia el éxito propio y las mujeres han recibido una educación orientada a la aceptación de los otros.

Ser una mujer valorada supone, además de otros mucho atributos, estar sometida a unos cánones de belleza y buscar encajar en ellos.

Por lo que atañe a este post: la delgadez.

Cada verano las nuevas colecciones de trajes de baño las lucen mujeres con cuerpos que representan el ideal de belleza del momento.

Constantemente nos bombardean con publicidad sobre pastillas para acelerar la perdida de peso, dietas milagro y un sinfín de mensajes que buscan la esclavitud hacia el propio cuerpo, eliminando y corrigiendo partes de él para encajar en lo aceptado socialmente.

Bikini o bañador ¿elección o imposición?

Desde finales del siglo XIX se empezaron a usar los trajes de baños de dos piezas, que inicialmente llegaban a la altura de los tobillos y poco a poco fueron enseñando más partes del cuerpo.

Fue en 1946 cuando Michele Bernardini lució el primer bikini.

A lo largo de estos años, las formas de los trajes de baño han ido variando y se puede elegir entre diferentes partes de arriba y de abajo o recurrir a la pieza entera que es el bañador.

En los últimos tiempos desde el mundo del diseño y de la moda, desde algunos espacios al menos, intentan buscar la aceptación de todo tipos de cuerpos y las modelos que los lucen tienen diferentes tallas, abarcando la diversidas que existe en la sociedad.

Aun así, no dejan de existir las etiquetas “ curvy” o “ talla grande” para señalar a quien no encaja en el modelo de cuerpo «ideal».

En los últimos años los bañadores se han convertido en pieza clave en la moda de verano y muchas mujeres han optado por usarlo cada vez más.

Puede que te guste en sí el bañador o te sientas más cómoda.

Sucede también que es algo que sintamos que podemos elegir: preferimos tapar el cuerpo por anticipar el rechazo social.

Si has optado este verano por usar bañador, es importante que te plantees si es una decisión libre o te estás autocensurando.

¿Cómo afectan los ideales de belleza a la autoestima?

Un tercio de nuestra autoestima está relacionada con la valoración positiva o negativa de la autoimagen.

Si tendemos a valorar negativamente nuestra imagen, nos resultará difícil prestar atención a otras áreas que también conforman nuestra autoestima.

Visibilizando todo tipos de cuerpo luchamos para romper con el ideal de belleza establecido en la sociedad actual.

Cuanto más diversidad, menos exigente y utópico será el ideal que queremos alcanzar.

Esto ayudará a que nuestra autoestima mejore: nuestra autovaloración no estará tan lejos del ideal de belleza si ese ideal contempla todo tipo de opciones.

Llegados a este punto se podría ver la “operación bikini” como la suma de varios elementos:

  • Mayoritariamente, ser mujer (los hombres no usan bikini).

+

  • Orientado a los otros (qué van a pensar, qué me van a decir, no pueden verme así).

+

  • La belleza como clave para la aceptación social (la belleza acorde con el cánon imperante, para mujeres y para hombres).

+

  • Autoimagen como factor clave en la autoestima (directamente afectada por el cánon de belleza).

Crea tu propia operación bikini: este es mi cuerpo

Una vez visto todo el peso que nos ponen encima y que nos llevamos de vacaciones año sí y año también, te proponemos algunas ideas para que vayas soltándolo poco a poco.

O de golpe, como prefieras:

Toma conciencia de tu lenguaje interior

  • Es posible que tengas un discurso negativo sobre ti mismo o misma que te repitas cada día y no te hayas dado cuenta de su presencia.
  • Cuando comiences a sentirte mal con tu imagen, observa qué mensajes te estás diciendo.
  • Comienza a cambiarlos y a hablarte de forma más positiva, reconociendo tus puntos fuertes que seguro que los tienes.

Enriquece tu autoconcepto

  • No solo eres un cuerpo.
  • Tu autoconcepto está formado por tu aspecto físico, pero también por otras áreas como el modo en que te relacionas con los demás; tu personalidad; cómo te perciben los demás; tu rendimiento en los estudios y/ o trabajo; la forma en que funcionas en el día a día; tus capacidades mentales, tu inteligencia; tu sexualidad, etc. Analiza cómo se encuentran esas áreas en tu vida actual y enfócate en enriquecerlas.

Tu cuerpo no limita tu vida

Es posible que sientas miedo de exponerte a estar en traje de baño por temor a qué podrían pensar los demás.

En estas ocasiones puedes estar tentada o tentado a no ir a determinados eventos o a privarte de algo que te gustaría hacer.

Otras veces es posible que decidas acudir, pero los mensajes negativos que esperas recibir o los que ya te estás enviando tú, te impiden disfrutar de la situación, lo que aumentará la posibilidad de que en un futuro no vayas de nuevo.

Intenta focalizarte en lo positivo del momento, lo bien que lo pasas, lo bonito del lugar, lo agradable de la compañía, etc. y luego registrar en un cuaderno.

Coge el bikini

Vete a la playa, piscina, río, donde sea que te apetezca ir.

Ponte crema solar por todas partes.

Disfruta.

Si te sientes identificada o identificado con lo hablado en este post y te está generando un malestar que no sabes cómo manejar, en Quiero Psicología podemos ayudarte a ello.

Que este verano no sea uno malo.