Somos:
Centro Sanitario
Psicólogas colegiadas y con las habilitaciones sanitarias pertinentes para ejercer la psicología clínica en Madrid.
Especialistas
Estamos especializadas en diversos ámbitos de la psicología lo que nos permite atenderte con la máxima profesionalidad.
AMPLIAMENTE FORMADAS
Todas las terapeutas del centro están en constante formación para estar a la vanguardia de la psicología.
Lidia Mendieta
Directora y psicóloga
Psicóloga colegiada M-22019.
Experta en: violencia de género, intragénero, perito psicóloga, población LGTBI+, trauma, apego, relaciones tóxicas, personalidad, programación neurolingüistica (PNL), coaching, etc. Formadora de profesionales y de público general.
VER CURRÍCULUM
Comenzó su andadura profesional hace ya más de 14 años en el terreno de la violencia de género, atendiendo a víctimas y maltratadores. Su primera especialización en psicología clínica y forense le abrió las puertas también al mundo de los informes periciales.
Pronto se profesionalizó en el terreno de la psicología clínica con varias especializaciones (experta en violencia de género, Intervención clínica con trauma y EMDR, Experta en PNL, coaching y psicología sistémica…) y montó su propio centro hace más de 10 años para atender todo tipo de pacientes y problemáticas, así nació Quiero Psicología.
Paralelamente siguió divulgando sobre la psicología en cursos y talleres (amor tóxico, tabaquisimo, adicción a la comida, etc) en diversas fundaciones y asociaciones, así cómo en prensa escrita y radio.
En 2008 su inquietud le llevó a investigar sobre la violencia intragénero (violencia en parejas del mismo género) y tras años de estudios se conviritó en una de las primeras expertas en España, siendo cofundadora en 2014 de SAVI el primer Servicio de Atención a la Violencia Intragénero.
Esther Martínez
Psicóloga
Psicóloga colegiada M-34306.
Experta en: psicología clínica adultos y adolescentes, adicciones, violencia de género, autoestima, terapia psicodinámica, población LGTBI+, Intervención psicosocial en infancia, familias y adolescencia, etc.
VER CURRÍCULUM
Máster en Psicología Sanitaria en la UCM.
Tras estudiar el grado en la universidad de Jaén lugar en el que realizó varios voluntariados entre ellos en ADANER, asociación que trabaja con personas con trastornos de la conducta alimentaria, se muda a Madrid para realizar el master habilitante en psicología sanitaria. Durante las prácticas tiene la oportunidad de trabajar en distintos módulos, entre ellos adicciones, trastorno mental grave, trastornos neurodegenerativos, trastornos de personalidad y trastornos de la conducta alimentaria.
Durante todos estos años ha estado formándose en varios ámbitos y en varias corrientes puesto que cree en los beneficios que aporta una terapia integradora con el fin de adaptarse a las necesidades personales de cada paciente. Entre ellas el enfoque psicodinámico para el que cursó un experto en la Universidad de Comillas, terapia conductual, terapia de aceptación y compromiso y la psicoterapia breve, debido a la utilidad que ésta aporta tanto para el paciente como para la terapeuta.
Posteriormente estuvo trabajando como psicóloga sanitaria en la asociación ASPARFU donde se trabajaba a nivel grupal la sintomatología secundaria de las enfermedades neurodegenerativas, tanto con el paciente como con sus familiares.
Actualmente colabora con la asociación Fermad, que brinda terapia a bajo coste y orientación a los allegados de las personas con adicciones compaginándolo con su trabajo como psicóloga sanitaria en MUM, asociación que ofrece las mujeres víctimas de violencia de género terapia psicológica gratuita, entre otros servicios.
Silvia Martín
Psicóloga
Psicóloga colegiada M-34306.
Experta en: Psicología Clínica, Terapia Cognitivo Conductual, Sexología y Terapia de Parejas, Terapia afirmativa LGBTIAQ+ con perspectiva de género, autoestima, ansiedad, duelo, violencia de género, violencia intragénero, dependencia emocional. Terapia en inglés.
VER CURRÍCULUM
Irene Gómez
Psicóloga
Psicóloga colegiada M-32107.
Experta en: Psicología clínica, violencia de género, trauma, trastorno mental grave, trastornos de la personalidad, apego, terapias de tercera generación, mindfulness, ansiedad, autoestima, duelo, estigma psicológico, etc.
VER CURRÍCULUM
A través del Título Propio en Psicología Clínica: Práctica Profesional, estableció contacto con diferentes problemáticas, colectivos de violencia, victimología y trastorno mental grave.
Esto le ha brindado la oportunidad de trabajar en diferentes recursos de rehabilitación de la Red de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, realizando intervenciones multidisciplinares, coordinaciones con los distintos servicios y desarrollando proyectos para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.
Con el fin de trabajar desde una perspectiva integradora, combinó sus estudios del Máster en Psicología General Sanitaria con el Máster de Terapias Contextuales, formándose en Terapias de Tercera Generación como el mindfulness o la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Más adelante, cursó el Experto en intervención psicológica para víctimas de violencia de género y el Experto en trastornos de la personalidad de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Asimismo, tiene formación profesional en apego, trauma y la técnica de la caja de arena.
Actualmente compagina su labor profesional en Quiero Psicología con formación constante con el fin de proporcionar una intervención integradora, actualizada y basada en la evidencia.
Beatriz LaTorre
Psicóloga
Psicóloga colegiada M-36810.
Experta en: Trastornos de la personalidad, terapia familiar sistémica infanto-juvenil, terapia de pareja desde la perspectiva sistémica, intervención en víctimas de violencia de género, regulación emocional y terapia asistida con animales.
VER CURRÍCULUM
Máster en Psicología General Sanitaria por la UEM.
Máster en actualización en intervención psicológica y salud mental por UDIMA. (Conocimientos PIR)
En el último año ha trabajado en el centro GarabaTEA, especializado en la intervención terapéutica y psicopedagógica con niños que tienen trastornos del neurodesarrollo, del aprendizaje y del lenguaje, fomentado el desarrollo psicológico a nivel comunicativo, psicomotriz, intelectual, social y afectivo-emocional, creando actividades didácticas, realizando diagnóstico y evaluación de trastornos del desarrollo, elaborando informes diagnósticos, psicopedagógicos y de seguimiento del alumno y proporcionando asesoramiento e intervención familiar. Todo ello compaginándolo con sus estudios en psicología clínica.
En su experiencia profesional cabe destacar su trayectoria en el Centro Hemisferios, interviniendo con adultos desde la perspectiva de aceptación y compromiso. Trabajó con menores de edad en riesgo de exclusión social por parte de la empresa Arcinature.
Durante los meses de confinamiento debido a la crisis del COVID-19, se formó en duelo y empezó
como voluntaria en Cruz Roja Móstoles, en el programa de personas mayores, realizando
intervención telefónica. Actualmente sigue participando, efectuando grabaciones con píldoras
informativas sobre pautas psicológicas relacionadas con problemáticas de la tercera edad.
Con Cruz Roja hizo diferentes cursos de formación, tales como; vulnerabilidad de la mujer, mujeres en dificultad social, apoyo psicológico en situaciones de emergencia, abordaje de la conducta violenta en jóvenes, derechos humanos, gestión de conflictos, intervención psicológica mediante técnicas de tercera generación, técnicas de relajación y gestión del estrés.
En su aprendizaje como psicóloga sanitaria también cuenta con abordaje en la ideación suicida,
seminarios sobre intervención en víctimas de abusos sexuales menores de edad y trauma por
FAPYMPE.
Su principal formación consta de cursos de experto en trastornos de la personalidad por AEFDP,
intervención en terapia asistida con animales por Yaracan, intervención en víctimas de
violencia de género por la Universidad de Nebrija. Actualmente está realizando el máster de
terapia familiar sistémica con Psicólogos Pozuelo donde ya ha obtenido la titulación experto
en infanto juvenil y terapia de pareja.
Almudena Pérez
Psicóloga
Psicóloga colegiada M-32406.
Experta en: Psicología Clínica, trauma, trastornos de personalidad, duelo, violencia de género, psicología positiva, estigma psicológico, autoestima, suicidio y trastornos del estado de ánimo. Terapia en inglés.
VER CURRÍCULUM
Máster en Psicología Sanitaria en la UCM.
Realizó el Título Propio en Psicología Clínica: Práctica Profesional. Cuenta con experiencia en el ámbito educativo en colegios, además de su incursión como formadora en Servicios Sociales y como psicóloga en programas de Maltrato y en la Unidad Psicológica de la Complutense. Se ha formado en psicología positiva con el Instituto Europeo de Psicología Positiva y en Trastornos de Personalidad con la AEFDP, así como en terapia sistémica emocional-racional, violencia de género y duelo.
Ha colaborado con la Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM) interviniendo con víctimas de violencia de género, y con investigaciones que evalúan e intervienen en casos de intento de suicidio de adultos y adolescentes en el Hospital Clínico San Carlos, así como en centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid con personas con enfermedad mental grave para reducir el estigma. Ha compaginado todo esto con su trabajo en otro gabinete y la consulta privada.
Actualmente, compagina su trabajo en Quiero Psicología con su trabajo como psicóloga dando apoyo psicológico a empleados de empresas privadas en la empresa de prevención psicosocial AFFOR Health.
Nuestro centro
Te damos la bienvenida a nuestro centro. Aquí tienes fotos de nuestros espacios y de nosotras para que puedas conocernos mejor.
Hemos cuidado al máximo todos los detalles para que te sientas cómodo y lo encuentres acogedor porque para ejercer la psicología clínica en Madrid sabemos que es necesario un clima de confianza y calidez.