¿Qué es la homofobia internalizada?
Vivir en una sociedad heteronormativa y patriarcal, marca de forma indeleble la infancia y la juventud de muchos y muchas.
Las etiquetas que nos identifican desde que nacemos, las que se dan por supuestas, nos condicionan y generan unas expectativas vitales que pueden verse alteradas desde la más tierna infancia.
La homofobia internalizada
La homofobia internalizada se refiere a que los niños gays y lesbianas que se dan cuenta a muy temprana edad de lo diferentes que se sienten, expresan o son en relación con sus compañeros «normales» experimentan emociones intensas, poco agradables y nada reconocidas de vergüenza, miedo, falta de aceptación por el entorno, etc. que les van a acompañar hasta que comprendan que la diferencia no es ni mala ni inaceptable. Cosa que en principio un niño por sí mismo no sabe.
Al final se trata de sentirse diferente en un mundo en el que las reglas sociales están más que preestablecidas, un mundo en el que que te llamen «maricón» o «bollera» en el patio del colegio como un insulto cuando eres niño es lo más normal del mundo.
Pero esto deja heridas, una sensación de que esta orientación sexual es intrínsecamente mala, que ellos mismos no son «normales», esto deja una huella que pueden tardar años en curar.
Muchos pacientes cuando se dan cuenta de que ese rechazo a sí mismos está ahí y de que les condiciona en su día a día, desean trabajarlo en terapia. Pero algunos profesionales no son capaces de comprender estas heridas en profundidad porque desconocen la problemática o consideran que se puede tratar igual que a cualquier paciente heterosexual.
Si trabajar con la población LGTBI+ no implica necesariamente pertenecer a ella, sí es imprescindible tener conocimientos profundos de las distintas sensibilidades, necesidades, experiencias y visión del mundo que tiene una persona gay o lesbiana o trans o cualquier otra etiqueta que se salga de lo heteronormativo.
Lo mismo sucede con otras problemáticas específicas de la población LGTBI+ y es por eso que, desde Quiero Psicología tenemos profesionales formadas en áreas específicas como Diversidad de Género o Violencia Intragénero que saben de lo que hablan y lo tratan de manera cercana.
Si algo de lo que has leído te suena, no lo dudes: contáctanos, podemos ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!