¿De qué depende la felicidad?
Parece obvio que todos queremos ser felices o “estar bien”: desde Aristóteles que habló de “eudaimonia” (traducido como bienestar o florecimiento humano) hasta libros de auto ayuda y perfiles en las redes sociales que venden el concepto de felicidad, siempre nos hemos preguntado ¿qué es la felicidad y cómo la conseguimos?
¿Qué es la felicidad?
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es “un estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad o minusvalía” (WHO, 1948). Sin embargo, la psicología siempre había estado orientada a aliviar el malestar y al tratamiento de las enfermedades y síntomas psicológicos. En el 2000, Martin Seligman, profesor en psicología, y otros investigadores, empiezan a explorar esta corriente de la psicología centrada en el bienestar a la que llaman “psicología positiva”. Se trata del estudio científico de las experiencias positivas, las bases del bienestar, las emociones positivas, los rasgos individuales positivos y las instituciones que facilitan su desarrollo, con el objetivo de fomentar el crecimiento (o florecimiento), el bienestar y calidad de vida de las personas.
Lykken y Tellegen (1996) llevaron a cabo varios estudios y concluyeron que la felicidad (medida por factores como calidad de vida percibida y satisfacción) era en parte inmodificable: un 50 % depende de la herencia genética (físico, inteligencia, factores de salud heredados), un 10 % de nuestro entorno (tu barrio, tus experiencias, la educación que recibes …) y sólo el 40 % depende de lo que la persona realiza intencionadamente (pensamientos, actos, actitudes). Si solo podemos modificar el 50% de los factores que contribuyen a nuestra felicidad, es importante entender cuáles son, lo que aportaría la psicología positiva. Existen muchos modelos y teorías que se han desarrollado, pero hablaremos de dos.
Modelos sobre la psicología positiva:
En 2011, Seligman especifica los pilares del bienestar en el Modelo PERMA:
- P – Positive Emotions o Emociones positivas: Aunque sentir emociones agradables no mejora tu bienestar de forma efectiva, sí es un factor importante, ya que disfrutas del momento.
- E – Engagement o Flow (Absorción o dedicación): El Flow (fluir) hace referencia a un estado óptimo de motivación intrínseca, en el que se pierde la noción del tiempo (puedes olvidarte de comer, por ejemplo), estando absorto en una actividad que disfrutas.
- R – (Positive) Relationships o Relaciones (positivas): Como seres sociales, dependemos de la conexión con otros para florecer, por lo que las relaciones significativas y profundas con otros son esenciales en nuestro bienestar.
- M – Meaning o Significado: Dedicarse a una causa mayor que nosotros mismos, nos proporciona un significado, que ayuda a tener un bienestar más profundo.
- A – Achievement o Logro: Cuando tenemos éxito y cumplimos metas, crecemos. Según Seligman, el impulso de lograr nuestros objetivos parece ser una parte importante del auténtico bienestar.
Trabajando los diferentes pilares, una persona podría alcanzar un mayor bienestar. Por un lado, existen terapias como la terapia centrada en la compasión que se orienta a la evocación de esa emoción hacia los demás y uno mismo, o terapias centradas en el mindfulness. Por otro lado, puedes invertir más tiempo en cuidar tus relaciones positivas, proponerte metas, o buscar causas con las que te identifiques o proyectos en los que quieras colaborar (de manera puntual o más largo plazo, económicamente o ayudando como voluntario, presencial o no…).
Más tarde, Seligman elabora el equivalente en positivo del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), que es el Manual de Virtudes y Fortalezas del Carácter, en el que se exponen 24 fortalezas que se dividen en seis virtudes (la sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia). Se tratan de fortalezas que son valoradas intercultural y mundialmente de la misma manera. Trabajar en estas fortalezas también permitiría obtener una mayor felicidad.
Nunca es tarde para florecer personalmente y mejorar tu calidad de vida. ¡Desde Quiero Psicología, estaremos encantadas de ayudarte a crecer y obtener el bienestar que te mereces!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!