Problemas-peso

¿Por qué estoy tan a disgusto con mi cuerpo?

Antes de nada, vamos a aclarar algunos conceptos que todas tenemos en mente y que podemos utilizar asiduamente pero que quizás se entremezclen entre sí.

Para empezar, la imagen corporal es la representación del cuerpo que cada una de nosotras construimos en nuestra mente. La imagen corporal cuenta con una serie de componentes tanto perceptuales, que hacen referencia a la precisión para percibir aspectos como el peso, el tamaño o la forma; cognitivos, actitudes, pensamientos y valoraciones de partes del cuerpo y, además, conductuales, es decir aquellos comportamientos que se derivan de los otros dos componentes anteriores. Podemos exhibir nuestro cuerpo, evitar situaciones o contextos donde sea más visible, como por ejemplo playas o piscinas, comprobaciones recurrentes de nuestra imagen en un espejo, pesarnos varias veces al día…

Y aquí es donde entra en juego la insatisfacción corporal, que sería la discrepancia entre esa imagen corporal que percibimos nosotras mismas y la imagen corporal que consideramos ideal. Este constructo surge en la pubertad (cambios físicos que hacen que se llegue a la etapa de maduración sexual) y la adolescencia (cambios psicosociales que tienen como objetivo llegar al pensamiento adulto).

¿De dónde vienen todas estas discrepancias entre lo que tenemos y lo que nos gustaría tener?

Esto se debe a muchos factores, pero uno de ellos es claramente el canon de belleza que nos han transmitido los medios de comunicación y que no es más que un estereotipo que nos empuja hacia la idealización de una belleza que parece ficticia en la gran mayoría de las veces, y no representa una vida saludable en la gran mayoría de sus casos.

Muchas de nosotras hemos vivido la década de los 90 y los 2000, en la que colgábamos poster y forrábamos nuestras carpetas (y si no nosotras, nuestras hermanas mayores) con fotos de Paris Hilton, Lindsay Lohan, Avril Lavigne o Mia Colucci entre otras. Chicas estilizadas, esbeltas y algunas de ellas excesivamente delgadas que podían utilizar los vaqueros de tiro bajo y la camiseta de tirantes de lycra sin miedo a que les saliera un ápice de grasa. Por no hablar de lo que en esos años se consideraba la gorda de la serie/película, pista: una persona como la inmensa mayoría de nosotras que, por supuesto sólo puede ocupar el papel de amiga graciosa o con problemas, de la chica espectacular que tiene el papel protagonista.

Actualmente los cánones de belleza han cambiado y si en los 90 y principios de los 2000 ya era complicado por no decir casi imposible, conseguir esos cuerpos de una forma natural y saludable, ahora llegan las Kardashian y con ellas los cuerpos plurioperados.

Se pretende tener un culo y unos pechos enormes pero una cintura estrecha y unas piernas y brazos totalmente tonificados, además de los labios inflados y los pómulos y la nariz retocados. Cuerpos operados que cada día vemos en redes sociales (por no mencionar los filtros que te transforman la cara por completo) relacionados directamente con vidas idílicas y un estatus socioeconómico alto, lo que hace que queramos acercarnos más aún a esos cánones.

El origen de la insatisfacción corporal no se debe solamente al bombardeo de los medios de comunicación, sino que se va forjando en nuestros círculos sociales y familiares desde que somos pequeñas. Cuando nuestra abuela nos compara con la prima del pueblo, cuando criticamos a la gorda de la clase, cuando no entramos en una talla 38… Todas estas experiencias nos envían el mensaje de que nuestros cuerpos tienen algo malo y que hay que cambiarlos cueste lo que cueste.

Y es aquí donde se pueden empezar a poner en marcha métodos para el control de peso perjudiciales que poco o nada ayudan a conseguir ese ideal corporal que tanto deseamos.

Así que amigas, si sentimos que no encajamos, que evitamos situaciones sociales, que escondemos nuestro cuerpo bajo ropas anchas, sentimos rechazo o asco hacia nuestro propio cuerpo, es momento de pedir ayuda.

Desde quiero psicología podemos ayudaros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta