¿Qué significa tener baja autoestima?
Probablemente, hayas escuchado mucho las palabras “baja autoestima” en redes sociales, videos virales y otros post. Aunque se usan con mucha facilidad, seguramente te hayas hecho la pregunta “¿Yo tengo baja autoestima?”. Aquí buscaremos aclararte qué significan realmente todos estos términos y qué implica esto.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la evaluación subjetiva que una persona hace de sí misma, y tiene una estrecha relación entre la visión que tenemos de uno mismo y la visión que nos gustaría tener. Este concepto tan ambiguo resulta de varios componentes que interactúan entre sí.
- Autoaceptación: Es la capacidad de reconocerse y aceptarse tal como es, con virtudes y defectos, e implica una actitud compasiva y tolerante hacia uno mismo, sin juzgarse de manera excesivamente negativa.
- Autovaloración: Hace referencia a la percepción y valoración positiva de las propias habilidades, fortalezas, cualidad y logros.
- Autoconfianza: Se refiere a la confianza en las propias habilidades y capacidades para enfrentar desafíos, tomar decisiones, superar obstáculos y actuar como quiere.
- Autonomía: Hace referencia al sentido de independencia y a capacidad para tomar decisiones propias, establecer metas y expresar libremente sus necesidades y deseos.
- Autoimagen positiva: se trata de la percepción positiva de la propia apariencia física y la aceptación del propio cuerpo. Implica sentirse satisfecho y cómodo con su cuerpo.
- Autoeficacia: hace referencia a la capacidad de confiar en que uno puede lograr metas, superar desafíos y tener éxito en diferentes áreas de la vida.
Durante la vida, sufrimos muchos cambios y eventos externos que hacen que estos componentes vayan variando: por ejemplo, si no obtengo los resultados que esperaba ante un reto laboral, es posible que mi autoeficacia se vea perjudicada; o si sufro una lesión que me impide hacer la cantidad de ejercicio que realizaba antes, puedo verme con menos musculatura y que me cueste asimilar una forma física diferente de la habitual. Por esto mismo, la autoestima no es una característica fija, sino que puede ser trabajada y mejorada, a través de los diferentes componentes. Aún así, existen personas que, por sus rasgos de personalidad y/o falta de herramientas, tienen una tendencia general hacia una autoestima alta o baja.
Síntomas de baja autoestima
Cuando una persona tiene una baja autoestima, suele tener un bajo nivel en los componentes anteriores, o varios de ellos estando muy alterados. Esto se traduce en los siguientes síntomas, que afectan de manera global a la persona (a pesar de que su funcionamiento pueda ser similar al habitual, el malestar percibido suele ser alto).
- Autocrítica constante: Presencia de un dialogo interno, repleto de juicios y críticas negativas sobre uno mismo en casi todas las situaciones. En algunos casos, puede haber hasta verbalizaciones o comentarios en tono humorístico.
- Sentimientos de inferioridad: sensación persistente de no ser una persona lo suficientemente buena, inteligente, atractiva o talentosa como los demás, resaltando la indefensión e imposibilidad de asemejarse a las personas con las que se compara uno.
- Sensibilidad al rechazo: intensa emocionalidad con relación al rechazo e interpretación de las situaciones externas, actos y palabras de las personas de su alrededor, de manera que se confirmen las creencias negativas sobre uno mismo. A menudo, el propio miedo o anticipación del rechazo bloquea o impide a la persona actuar como desea.
- Evitación: igual que con el rechazo, la persona suele evitar situaciones que pueda suponer un reto o un riesgo, por el miedo a fracasar y confirmar las creencias negativas sobre uno mismo.
- Aislamiento social o dependencia emocional: La inseguridad general suele llevar a que la persona se aísle, evitando interactuar con otros por evitar el malestar (aunque a largo plazo, genere un mayor malestar al no sentirse conectado a otros, ni tener apoyos). Aunque, de tener relaciones ya consolidadas, es fácil que se vuelquen en éstas, pudiendo crear dinámicas de dependencia emocional (por ejemplo, solo salir de casa si está con esa amistad).
Factores que pueden causar baja autoestima
Aunque ya hemos explicado que algunos eventos externos afectan a la autoestima y sus componentes, algunos factores pueden contribuir al desarrollo de una baja autoestima:
- Experiencias traumáticas en la infancia: Sufrir experiencias tempranas como el abuso sexual, emocional o físico (incluyendo el acoso escolar) especialmente si son prolongadas en el tiempo, puede afectar seriamente el desarrollo de una baja autoestima.
- Tipo de crianza: relacionado con el factor anterior, si los adultos de referencia no atienden las necesidades emocionales de los niños adecuadamente en su crecimiento, se puede desarrollar un apego inseguro que fomente creencias negativas sobre uno mismo.
- Estándares o expectativas poco realistas: Establecer estándares demasiado altos e inalcanzables para uno mismo puede llevar a la percepción constante de fracaso y, por lo tanto, a una baja autoestima. Las comparaciones sociales constantes, un ambiente competitivo o ser objeto de críticas constantes externas pueden agravar esas creencias negativas y baja autoestima.
- Eventos traumáticos: Además de experiencias de abusos sexual, físico o emocional (puntuales o prolongados) en la vida adulta, haber vivido sucesos como la pérdida de un ser querido, una ruptura con el circulo social, un divorcio, un cambio vital (por ejemplo, una patología o enfermedad que incapacite parcialmente) o un desenlace no esperado (por ejemplo, un despido) en un área considerada importante, puede afectar negativamente a la autoestima.
Como hemos comentado, la autoestima no es algo estático y permanente: si encuentras que has vivido alguna de estas situaciones, te sientes identificado con estos síntomas, o simplemente consideras que quieres trabajar en tu autoestima, desde Quiero Psicología, estaremos encantadas de poder ayudarte en ese proceso de crecimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!