orgullo-LGTBI

¿Por qué hace falta seguir celebrando el orgullo?

En las altas horas de la madrugada del 28 de junio de 1969 comenzaron los disturbios en la Stonewall Inn. La policía inicia una redada contra todas las personas presentes ahí: personas trans, gays, lesbianas, bis, drag queens, trabajadoras sexuales… En definitiva, todas aquellas personas que encajaban en el concepto de vagas y maleantes. Personas disidentes, con pluma, con roles de género, cuerpos o vidas que no encajaban en lo que era considerado la norma buscaban un refugio en la noche donde poder ser ellas mismas, donde ser libres.

Pero otra vez el abuso, la represión en forma de violencia policial. Pero esa noche no, no iba a quedar sin respuesta. Fue el inicio de una revuelta, de todo un movimiento. El nacimiento (de muchos) del activismo LGBTIAQ+.

53 años parece mucho tiempo y a la vez no ha sido tanto. Ahora celebramos cada año con purpurina, carrozas, fiestas y conciertos. Y merecemos ese espacio y esa fiesta. ¿Pero seguimos en conexión con lo que representa este día? ¿Defendemos y honramos lo que significa?

¿Por qué sigue siendo necesario este día?

¿Por qué este día no es sólo una fiesta, sino también una protesta?

Porque las personas del colectivo se dan cuenta de quiénes son tarde en la vida o pasan una buena porción de su vida en el armario, cuestionándose quiénes son o no aceptándose porque nuestras identidades son negadas, invisibilizadas o estigmatizadas.

Porque todavía se considera que no puede haber maltrato entre dos personas del mismo género.

Porque merecemos una terapia donde se nos atienda con conocimiento, empatía, comprensión. Merecemos profesionales que sepan estar a la altura y nos acompañen y validen en nuestras vivencias, que reafirmen nuestras realidades y nos hagan sentir en casa.

Porque la violencia entre dos personas del mismo género todavía no tiene unas leyes específicas que protejan a las víctimas y apenas existen recursos que atiendan a nivel psicológico y legal a las personas sufriendo violencia intragénero.

Porque las personas sufriendo violencia intragénero no suelen saber ni que lo que están viviendo es violencia (ni siquiera se suele saber que existe un término específico para nombrarlo).

Porque las mujeres lesbianas, trans y bisexuales siguen siendo fetichizadas e hipersexualizadas y a veces esto se considera una mayor “aceptación” en sociedad que sufrir discriminación de otras formas.

Porque las personas bisexuales siguen siendo tachadas como personas atravesando una fase, indecisas y siguen siendo apartadas o expulsadas de espacios LGBTIAQ+.

Porque las personas asexuales son invalidadas, estigmatizadas tanto dentro como fuera de terapia.

Porque los cuerpos de las personas trans e intersex son patologizados o fetichizados y merecen el mismo respeto, cariño y representación que todos los demás cuerpos. Porque nadie nace en el cuerpo equivocado.

Porque si piensas que este día no es necesario a eso se le llama «normalización del estigma» y ocurre también en el feminismo cuando la gente dice «si ya se ha conseguido la igualdad, si mi marido limpia la casa». No eres consciente de todo lo que queda para que todas las personas diversas sean personas de pleno derecho.

Merecemos celebrarnos, disfrutarnos y enorgullecernos de quiénes somos.

Merecemos derechos, cuidados, libertad y ser respetadas, comprendidas y aceptadas tal y como somos. Merecemos servicios públicos y sanitarios que velen por nosotras, merecemos sentirnos validades en terapia. Merecemos sentirnos en casa en cualquier lugar porque las calles (y todos los demás espacios) también son nuestras.

Si quieres un abordaje con perspectiva de género y terapia afirmativa LGBTIAQ+ no dudes en contactarnos en Quiero Psicología.

duelo-perinatal.jpg

Duelo perinatal (II)

Hace unos meses, se escribió un artículo sobre el duelo perinatal orientado a aconsejar a personas cercanas a como tratar la situación desde la delicadeza, comprensión y valoración de las emociones de las personas que han sufrido la pérdida. Por ello, se identificaban las emociones más comunes en este proceso de duelo y que consejos seguir para que la gente de alrededor pueda apoyar. En este post queremos profundizar sobre ello.


Antes vamos a identificar diferentes términos desde los conceptos obstétricos.


Muerte fetal


Es la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo. Se divide en:


Muerte fetal temprana
:
Todas las muertes desde la concepción hasta la semana 22 de gestación. Estaríamos hablando aquí de los abortos.


Muerte fetal intermedia:
Muertes fetales que tienen lugar entre la semana 22 y la 28 de gestación.


Muerte fetal tardía:
A partir de la semana 28 de gestación.


Muerte neonatal:
Es la muerte del recién nacido en las primeras 4 semanas de vida (28 días).


Muerte neonatal precoz:
Del recién nacido en los primeros 7 días de vida.


Muerte neonatal tardía:
Del neonato desde los 7 días completos hasta los 28 días completos de vida.


El duelo siempre es una situación muy difícil de afrontar. El duelo perinatal como se comentó en su momento, ocurre por la pérdida durante el embarazo o incluso en momentos posteriores al parto.


Ocurren dos sucesos; la vida y la muerte. La madre gestante se prepara para dar vida y recibe un choque extremo. Este duelo tiene un componente hormonal muy elevado que va dirigido exclusivamente a la maternidad. El vínculo con el bebé se desarrolla desde el primer instante e incluso antes de llegar al embarazo, el deseo de tener un hijo es un factor muy importante.

El fallecimiento de este conlleva una ruptura abrupta con todas las expectativas futuras e ilusiones creadas. Este dolor se ve incrementado cuando las mujeres de forma natural generan prolactina (hormona que genera la leche materna) junto con cortisol (hormona del estrés) creando un cóctel hormonal muy difícil de gestionar. Cabe destacar que biológicamente hablando es incomprensible la pérdida de un hijo.


¿Cuál es el proceso natural de un duelo?


El duelo perinatal, también tiene unas fases previas a la aceptación:

Negación: Shock emocional.

Regresión: Tristeza extrema que conlleve comportamientos viscerales y explosivos.

Enfado: Ira desbordada enfado con todo y con todos.

Culpa: Culpabilizarse por no haber podido hacer “nada”

Desolación: Tristeza de impotencia y reconocimiento de que no podíamos haberlo cambiado.

Acción: Empieza la movilización.

Aceptación: Comienza la cicatrización. Hay una diferenciación entre la pérdida y como persona individual.

Parece que cada vez más se esta visibilizando esto duro proceso, debido a las pérdidas que han tenido algunos famosos, no obstante, esto sigue siendo un gran tabú. Como sucede con todos los tabús, el silencio e ignorar estos sucesos no favorece al afrontamiento, sino que desprotege, lo que conlleva que no haya una formación real y completa en algunos profesionales. No existe ningún protocolo específico de intervención en estas situaciones. Por ello, es necesario conocer como intervenir en los primeros momentos más críticos de la pérdida.


Método LAST (ERST):


El método LAST (en inglés) es un método que permite a los profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeros y psicólogos, apoyo principal en el momento de mayor emergencia. Es muy importante una adecuada intervención desde el principio.


Escuchar (listen) activamente las necesidades y emociones que están experimentando las personas afectadas.
Reconocimiento (acknowledgement), la validación por parte de los profesionales del sufrimiento que están sintiendo, esto permite que el autocuestionamiento de los padres se reduzca considerablemente.
Apoyo (support), la comunicación y la compasión son factores beneficiosos para la familia. Sería oportuno que el profesional pudiese facilitar información necesaria sobre grupos de apoyo y terapias.
Tacto (touch), la comunicación no verbal es muy significativa a la hora de que la familia sienta el apoyo necesario.

Películas recomendadas sobre el duelo perinatal:
• Fragmentos de mujer (2020)
• Volver a cero (Return to Zero) (2014)
• El amor y otras cosas imposibles (2011)
• La memoria del agua (2014)

estoy-deprimido

Mitos de la depresión

A menudo escuchamos la frase “estoy depre” con demasiada frecuencia. Solemos utilizar el concepto de depresión para referirnos simplemente a estar tristes, a tener un mal día o estar atravesando una mala racha.

Esto provoca que por un lado, las personas que realmente padecen una depresión se puedan sentir incomprendidas, y por tanto, aumentaremos su malestar; y por otro lado, que se llegue a minimizar el sufrimiento de este cuadro clínico.

¿Qué es la depresión?

Hablamos de depresión cuando una persona presenta 5 o más ítems de la siguiente sintomatología:

  • Bajo estado de ánimo la mayor parte del día
  • Falta de motivación y de disfrute en las actividades que se hacen o en el día a día
  • Cambios en el peso sin estar haciendo dieta o cambios en el apetito
  • Insomnio
  • Pérdida de energía
  • Ansiedad o inquietud
  • Sentimientos de inutilidad o culpa desajustada
  • Ideación suicida recurrente

Por lo tanto, no estamos hablando de tener un mal día o incluso una mala semana, ni podemos simplificar una enfermedad mental en un solo síntoma.

¿Qué mitos relacionamos con la depresión?

  • Estar triste las 24 horas del día: La depresión es un conjunto de síntomas y la tristeza es solo uno de ellos. Que no veamos el sufrimiento de la otra persona o no seamos capaces de percibirlo, no significa que la otra persona no esté sufriendo.
  • Debilidad: Al igual que no culpabilizaríamos a alguien por sufrir asma o cáncer, no podemos culpar a alguien de padecer una enfermedad mental. La depresión no afecta a la gente porque sea débil, es un problema más común de lo que creemos.
  • Se “cura” sola: Como hemos explicado previamente, la depresión no solo es estar triste, implica todo un conjunto de síntomas y que estos interfieran en el día a día. Por lo tanto, no solo no se “cura” sola, sino que si no se aborda adecuadamente, con el paso del tiempo, la sintomatología puede empeorar.
  • Es transitoria: Existen diferentes tipos de depresión. Por un lado, puede ser un episodio único, que remitirá con el adecuado tratamiento; pero también está la posibilidad de experimentar recaídas si no se recibe un tratamiento adecuado.
  • Tiene una causa: Lo más común en las enfermedades mentales es encontrar un origen multicausal, es decir, no es común encontrar una única causa o un evento traumático que provoque por sí solo depresión.

Es verdad que los eventos traumáticos y estresantes pueden ser el estímulo que acabe desencadenando esta serie de síntomas, pero también hay que tener en cuenta factores precipitantes, factores genéticos y las estrategias de afrontamiento de la persona que la padece.

  • Solo se cura con medicación: Esto dependerá de cada caso, ninguna intervención es excluyente de la otra, sino que se complementan. La depresión no se puede tratar únicamente con fármacos, necesitaremos cambiar los esquemas cognitivos de la persona, darle herramientas para poder afrontar mejor las situaciones, trabajar sobre actividades placenteras… pero en muchas ocasiones, la intervención farmacológica puede facilitar la intervención psicológica y lograr una mejor adhesión al tratamiento.

En relación a la medicación, cabe destacar que ha de ser prescrita por el médico de cabecera o por el psiquiatra, valorando la situación individual de cada persona, e identificando por tanto, qué fármaco es el más adecuado en su caso.

Esto significa que aunque conozcamos a alguna persona a la que un determinado fármaco le haya podido beneficiar mucho, no implica que las demás personas vayamos a experimentar el mismo efecto. Es fundamental que un especialista decida el tipo de fármaco, la dosis y la pauta concreta para cada persona en función de sus necesidades.

  • La depresión es un problema de adultos: Este mito es falso ya que también existe la depresión y el suicidio infantil. Sin embargo, los síntomas pueden ser diferentes a los de los adultos, ya que los niños tienden a experimentar más rabia o enfado que tristeza.
  • Depresión = suicidio: La ideación suicida es uno de los diferentes criterios que podemos encontrar a la hora de establecer un diagnóstico, pero puede haber gente con depresión que no tenga ideación suicida, ni mucho menos un plan intencionado.

Estas personas experimentan tal sufrimiento, que puede ser habitual que sientan la idea de acabar con este malestar de esta forma, pero puede ser un pensamiento pasajero motivado por el malestar, que no tiene por qué llevarse a cabo.

No obstante, deberemos estar atentos a estas señales y ofrecer ayuda de un especialista a estas personas.

En conclusión, la depresión no se limita a ser sinónimo de tristeza, hablamos de un conjunto de síntomas, y por tanto, de una enfermedad mental. Por lo que, al igual que en otras enfermedades, no podemos culpar a la persona de padecerla, será el resultado de un conjunto de circunstancias personales, sociales y químicas.

Si te has identificado con alguno de los síntomas anteriores o conoces a alguien que podría estar padeciendo una depresión, no dudes en solicitar ayuda. Desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

obsesion-comer-sano

Obsesión por comer sano

El Realfooding como ejemplo de Ortorexia

Antes de meternos de lleno con el tema, tenemos que definir qué es esto de lo que vamos a hablar, aunque seguro que muchxs ya lo conocéis. El realfooding es un movimiento que nace en el año 2013 de la mano del nutricionista Carlos Ríos y promueve una alimentación basada en alimentos reales, mínimamente procesados, evitando o reduciendo lo máximo posible los ultraprocesados, ya que no son beneficiosos para nuestra salud. 

Por otro lado la ortorexia es la obsesión desmedida por comer sano.

El realfooding clasifica los alimentos en tres grupos.

  • Grupo 1.VERDE: La comida real, alimentos no procesados, frutas, hortalizas, legumbres, carnes, pescados. Estos son los alimentos que llevan un solo ingrediente en la etiqueta o directamente no llevan etiqueta y debemos basar nuestra alimentación en ellos.
  • Grupo 2. AMARILLO: Los buenos procesados, alimentos procesados de forma industrial o artesanal en los que no intervienen más de 5 ingredientes. Según Carlos ríos, el buen procesado suele estar envasado y lleva etiqueta nutricional donde se lee más de un ingrediente, pero no se encuentran cantidades significativas (menor o igual al 5-10% del total) de azúcar añadido, harina refinada o aceite vegetal refinado. Además, dice que deben ocupar un papel complementario, sin que desplacen la comida real.
  • Grupo 3. ROJO: Los ultraprocesados, son el opuesto a la Comida Real, son alimentos que están muy procesados (más de 5 ingredientes en la etiqueta entre ellos azúcares añadidos, harinas y aceites vegetales refinados, aditivos y sal). Según el promotor de este movimiento, el consumo debe ser ocasional alguna vez al mes. Se recomienda no comprarlos ni tenerlos en lugares habituales como en casa o en el trabajo. Los ultraprocesados pueden formar parte de un consumo ocasional voluntario y sin remordimientos, relacionado con eventos sociales y culturales (10%), pero manteniendo una frecuencia baja sin desplazar una alimentación basada en comida real (90%).

Visto así parece que tiene bastante sentido, basar nuestra alimentación en comida real y evitar el consumo de ultraprocesados. El problema es que es muy difícil mantener este tipo de dieta si vamos a comer fuera o si no tenemos mucho tiempo para cocinar, además nos dice cuanto podemos salirnos de ahí, según él no debemos superar ese 10%.

¿Qué pasa entonces si me salgo de esos porcentajes?

Es normal que dudéis de la respuesta cuando hasta lo clasifica por colores.

Visto así empieza a tener ciertos paralelismos con las típicas dietas para perder peso, podemos sustituir el conteo de calorías por conteo de ingredientes. Pasa de ser un estilo de vida saludable a ser una dieta restrictiva. Y es que cualquier alimentación que vaya seguida de unas reglas estrictas, que no puedan o deban saltarse, deja de ser sana, porque entonces nuestra vida depende “hacerlo bien”.

¿Qué pasa si nos obsesionamos con estas restricciones y tratamos de seguirlas a rajatabla?

A muchos adeptos puede causarles culpa, enfado o incluso pereza y quizás un día dejen de seguir a este hombre y a todas las cuentas del estilo por redes sociales. Sin embargo, para otras personas, con un contexto y unas variables diferentes, puede ser un precipitante para desarrollar un problema con la alimentación.   

Aunque mencionamos el realfooding, en realidad uno puede obsesionarse con cualquier dieta que tenga unas reglas muy estrictas, otro ejemplo sería la dieta keto o la dieta paleo.

Puede que empecemos a demonizar ciertos alimentos porque no llevan el apellido “integral” y/o puede que dejemos de disfrutar de muchas situaciones en las que no podamos controlar exactamente que estamos comiendo y por tanto vayamos poco a poco evitándolas, hasta aislarnos socialmente.

En definitiva, está bien tener una alimentación saludable, priorizando alimentos reales, pero sin sentirnos culpables porque un día quedemos con nuestra amiga y nos comamos una pizza o nos apetezca comernos un helado mientras vemos la película de antena 3 del domingo por la tarde (si es que alguien ve la tele todavía).

Si te notas que te estas obsesionando últimamente ya sea con los ultraprocesados, con las calorías, con la grasa, con los hidratos o con cualquier otro tipo de alimentación quizá fuera una buena idea empezar por ti, por tu autoestima y tus niveles de estrés. Cuenta con nosotras si quieres empezar a tener no sólo un cuerpo sano sino una mente también.