violencia-estetica

¿Qué es la violencia estética?

Vivimos en una sociedad que está obsesionada con la delgadez, con ajustarnos a un determinado canon de belleza impuesto; una configuración normativa que nos invade a través de redes sociales, de la televisión, de las películas, de las series, de las fotografías.

Es un canon impuesto y calificado como sano, si te ajustas a este tipo de configuración estás sano físicamente, de la salud mental, obviamente, no hablamos.

Es una imposición que recibimos de forma externa pero gota a gota va calando en nuestra mente y en nuestra forma de pensar, provocando que de manera inconsciente cambiemos nuestra forma de actuar, modifiquemos nuestras costumbres, que nuestras conversaciones giren entorno a la apariencia física de quienes rodean, ya sean personas cercanas, familiares, o simples transeúntes.

Aunque todos estamos expuestos a este tipo de violencia, las mujeres somos más vulnerables y la vivimos de forma mucho más intensa y marcada. Es otro tipo de violencia al que se nos somete, teniendo que seguir unas exigencias estéticas y sufriendo una obsesión por la belleza corporal definida por una sociedad patriarcal y con marcados intereses machistas.

Es una violencia que se ejerce a nivel psicológico, pero que las mujeres expresamos modificando nuestro aspecto físico, intentando adaptarnos a un patrón subjetivo y previamente definido como bello, estético, deseable, femenino.

Lo malo de este tipo de violencia es que es tan sumamente sutil que no la percibimos y todas hacemos determinadas cosas con nuestra imagen corporal y con nuestro físico de manera automática y tradicional que ya las consideramos como parte de la idiosincrasia de ser mujer.

Nos depilamos, no arreglamos las cejas de determinada forma, no salimos sin estar maquilladas… ¿por qué lo hacemos?, ¿por qué nos sentimos bien? ¿por qué nos gusta? ¿Somos conscientes de los motivos que nos llevan a realizar determinadas acciones?

¿De dónde sacamos el modelo a seguir?

Pero, de dónde obtenemos el modelo a seguir para que todas nos tengamos que ajustar a él, al cuerpo que es normativo, que tiene una forma determinada, un peso concreto, un tono de moreno y un color de pelo.

Nos bombardean con imágenes de mujeres definidas como perfectas, con estas características corporales, pero que también visten de una manera determinada, siguiendo unas tendencias que nos dicen que vamos a la moda.

Desde la televisión, en los anuncios publicitarios, en instagram, en tik tok, a través de los vídeos musicales, de las películas de cine o de las series netflix.

¿Cuántas veces hemos visto una serie apocalíptica en la que los protagonistas, llevan meses caminando a través de carreteras abandonas, enfrentándose a peleas contra diferentes seres, durmiendo en condiciones deplorables y con una higiene cuanto menos deficiente? Y, ¡qué curioso! Los personajes femeninos van perfectamente depiladas, con el pelo limpio y con ropa que no les va a permitir moverse con agilidad, mientras que a los personajes masculinos se les permite que se les note el paso del tiempo y las consecuencias de las condiciones en las que están viviendo.

Parece algo sin importancia, ¿verdad? Pero provoca que de manera inconsciente nos vaya calando la imagen a la que nos debemos ajustar para ser “la mujer perfecta”.

Nos venden como eslóganes publicitarios que para sentirnos bien, debemos vernos bien y vernos bien es cumplir con determinadas características que seguimos a pies juntillas a costa de nuestra salud mental y en muchas ocasiones de la física.

Consecuencias del ajuste al modelo

Podemos pensar que no estamos sufriendo las consecuencias directas del ajuste a este canon normativo de belleza ya que realizamos determinadas conductas todos los días que hemos interiorizado como “lo que hay que hacer”. Lo hacía nuestra madre y la madre de nuestras amigas en el colegio, nuestra profesora del instituto, y casi cualquier mujer que nos encontramos en nuestro día a día.

Hay que comer fit, hay que hacer ejercicio diariamente, hay que consumir determinados productos, para ajustarnos a ese modelo de cuerpo en muchas ocasiones inalcanzable ya que se obvian las características genéticas de altura, construcción, metabolismo…

Desde este punto de vista, podemos abordar cuestiones como la gordofobia, las distorsiones de la percepción que tenemos de nuestro cuerpo, las modificaciones corporales que se hacen a través de las cirugías estéticas e incluso los trastornos de la conducta alimentaria.

Consecuencias que a su vez están distorsionadas ya que le quitamos importancia a que alguien se ponga botox en los labios, siga un dieta alimenticia “para encontrarse mejor”, o que tengamos conversaciones en las que nuestra manera de clasificar al otro sea por su peso o su forma de vestir.

Todas estas consecuencias pueden provocar en cada persona, en cada mujer que sintamos que no somos válidas, que no somos suficientes, que no somos deseables, que no somos “buenas mujeres”.

¿Qué podemos hacer?

Es necesario tomar consciencia de nuestros actos, realizarlos de manera crítica; conocer nuestras motivaciones.

No te juzgues o te critiques por darte cuenta que realizas determinadas acciones, cuestiona la motivación por las que las haces. Piensa si ese acto concuerda con tu vida, con lo que quieres transmitir de manera consciente e intencional y si es así, ¡hazlo!

Ponte tacones, píntate los labios de rojo o usa zapatillas de deporte; depílate o no lo hagas. Acude al gimnasio, a zumba, a pilates o a musculación.

Ponte ese vaquero que está de moda o la camisa de tu abuelo.

Vive de manera consciente, real, intencional, vive siendo tú, ajustándote a tu propia idea de quien eres, porque de esa manera eres perfecta, eres sana y eres completa.

Y no te olvides que no estás sola durante este proceso, que más mujeres están en el mismo camino que tú. Pero si aún así, necesitas un ayuda extra, no dudes en acudir a un profesional que te permita realizar este camino hacia una salud plena física y mental.

¿Qué son las no-monogamias?

¿En qué piensas cuanto te hablan sobre no monogamias? poliamor, swinger, parejas abiertas, anarquía relacional… son conceptos que aluden a los ya conocidos modelos relacionales disidentes de una norma bajo la que se nos ha educado. Ahora, ¿has pensado alguna vez la cantidad de estereotipos o prejuicios que podemos haber introyectado al respecto?

Hace unos años, hablando con unos colegas tomando algo, salía este tema seguido de “uf, ya… gente un poquito promiscua ¿no?” o “yo creo que se abre la relación para evitar un compromiso con esa persona”.

Es comprensible que, viviendo en un mundo donde lo normal – es decir, la norma- es la monogamia, todo lo que se salga de este limitado cuadrado se discrimine, patologice, ridiculice o denigre. ¿Te suena esta forma de hablar?

¿Qué es entonces lo primero que se te viene a la cabeza al pensar en monogamia? Algunas respuestas de personas a las que se les ha preguntado esto fueron: celos, exclusividad, relación más importante, proyecto de vida en común, amor-de-verdad o prioridad.

Este pack es lo que nos llega sobre las no-monogamias, lo que está en la cultura popular, pero… como seguramente ya sepas, todo lo relativo al ser humano se da en un contexto político y social que influye considerablemente en cómo concebimos las cosas, cómo nos sentimos y cómo nos comportamos.

Spoiler: pocas cosas son “naturales” cuando hablamos de emociones y comportamientos.

¿Qué se te pasa por la cabeza si te digo que esto del poliamor, en verdad, no va de tener múltiples parejas?

En palabras de Brigitte Vasallo, nos hemos puesto a desmontar la monogamia sin saber lo que es. Y no es que no esté definida, sino que está mal definida. La monogamia no es una práctica. No es tener una pareja con exclusividad sexual y afectiva. Las personas amamos a mucha gente, pero solo a un tipo de amor le ponemos cierta carga (ese amor-de-verdad).

Cuando oímos la palabra amor, pensamos en amores de pareja, amores sexualizados, pero no en el amor a nuestras criaturas, por ejemplo, a nuestros animales de compañía o amistades. Por ello, algunas visiones acerca de la monogamia la sitúan no tanto como un modelo relacional, sino como un sistema, una superestructura que determina nuestra vida privada, organizando nuestros vínculos: cómo, cuándo, a quién, de qué manera amar, qué circunstancias son motivo de tristeza, rabia etc.

El amor lo vivimos todas y todos de maneras distintas, es algo abstracto que forma parte de un mundo emocional que no puede codificarse tan fácilmente. Sin embargo, cuando aparece la monogamia, esta codifica la noción de amor. Por eso, cuando hoy hablamos de amor, hablamos de una forma concreta de amor que pasa por una forma concreta de pareja.

El sistema monógamo es también al amor Disney, ese amor que nos han metido desde pequeñas.

La jerarquía

La monogamia entonces es un sistema que nos organiza los afectos a nivel social y de manera jerárquica. No tiene que ver con la cantidad. El foco, en su lugar, iría de la cantidad de personas involucradas a las dinámicas que hay entre ellas, y entre dichas personas y el entorno.

El poliamor no viene definido por el número de relaciones, sino por el tipo de relación”.

La confrontación:

La confrontación o competitividad es uno de los mecanismos básicos del sistema capitalista. El conflicto horizontal (es decir que nos peleemos entre nosotras) legitima dicha estructura jerárquica, sin afectar a su funcionamiento. Por lo que para que se mantenga esta estructura jerárquica se necesita a la envidia.

No es arbitrario que se de principalmente entre mujeres. Nuestra socialización de género nos ha enseñado que el fin de nuestra vida, aquello por lo que lo damos todo, gira alrededor de la idea de “príncipe azul”. Y por lo tanto parece generar la idea de que competimos para conseguirlo.

Por eso es sumamente relevante darnos cuenta de esta confrontación introyectada y minimizarla. Supone mirar hacia dentro y observar cómo el sistema nos influye para poder frenarlo en la realidad. Ahí es donde reside la verdadera revolución.

La exclusividad:

El imaginario monógamo nos convence de que “si amas de verdad, no desearás a nadie más”. En esta forma de pensamiento competitiva y jerárquica, te enamoras de “la mejor persona para ti”, tu media naranja.

Así, el pensamiento monógamo es sustitutivo: desear a alguien nuevo implica dejar de desear a la anterior persona, o como mínimo, ese deseo se ve matizado. De nuevo, volvemos a la pirámide: para que alguien más llegue a la cima, hay que desocupar la cumbre. Si la ensanchamos, pierde exclusividad y, por tanto, valor.

Si bien es cierto que, en ocasiones, la multiplicidad de afectos puede implicar descuidos o maltratos, pero esto no se debe a la multiplicidad en sí, sino a la manera en que nos situamos en esa multiplicidad, usándola como consumo de cuerpos.

Es curioso como también, la exclusividad la entendemos referida principalmente a lo sexual. Acostarse con otra persona es un drama, pero nuestra pareja “puede” ejercer violencia contra nosotras y tendremos, o el entorno tenderá, al “no es para tanto”, “es que tenía un mal día”. ¿Dónde estamos poniendo el peso?

¿Se puede ser poliamorosa y ser responsable afectivamente?

En ocasiones vemos a personas a las que se les llena la boca con el discurso de la responsabilidad afectiva, pero… ¿sabemos qué es realmente? ¿hablamos tanto de ella como la practicamos en nuestro día a día? La responsabilidad afectiva es:

  • Saber que los vínculos que construimos con otras personas implican cuidados. No confundamos aquí ser independiente con no estar pendiente de la pareja.
  • No ilusionar a alguien con planes de futuro si no quieres eso realmente.
  • Tener en cuenta el mundo emocional de la otra persona sabiendo que puede ser muy diferente al tuyo.
  • No confundir a la otra persona con “ahora sí, ahora no”, no siendo claras y honestas.
  • Dejar claras tus intenciones y expectativas que tienes con las personas que te vinculas.
  • Establecer límites y acuerdos entre las partes implicadas para respetarnos y no herirnos.
  • Asertividad, asertividad y más asertividad: “tenemos que hablar de esto que me ha molestado y ver cómo podemos solucionarlo”
  • Ser consciente de las consecuencias de lo que decimos/hacemos.
  • No hacer bombas de humo / ghosting y toda esa retahíla de evitaciones modernas

Como primo cercano de la responsabilidad afectiva están los cuidados. En muchas relaciones no monógamas, lo que a veces se hace con los celos es ponerlos sobre la persona que los siente bajo un “cariño, gestiónatelo”. Algo muy propio del individualismo.

Creo que es importante levantar un poco la mirada y darnos cuenta de que los dolores vienen, además de la mochila de aprendizaje de esa persona donde se encuentran apegos, relaciones pasadas, vulnerabilidades etc… de un sistema. Esto no exime la responsabilidad de los miembros de la red, para nada. Pero si que es necesario establecer acuerdos, pactos de realidad.

Se que alguien estará pensando que sí, que los acuerdos son importantes, pero si la persona no tiene cierto trabajo personal hecho, se pueden seguir reproduciendo ciertas violencias. Y estás en lo cierto. Las personas que llevan a cabo dichos pactos tienen que saber colocarse a si mismas en la red, saber desde qué lugar dicen qué cosas. Y, como no, esto en muchas ocasiones pasa por tener tiempo para el trabajo con una misma y dinero para poder pagarte la terapia correspondiente. Entonces, me surge otra pregunta: ¿son las relaciones no monógamas una cuestión de clase? ¿un privilegio?

Imagino que a estas alturas del artículo estarás un poco removida, poniendo la vista en el pasado y, con suerte, vislumbrando esas veces en las que no te han cuidado o no has cuidado como era debido. Está bien. Quizás también te estés planteando abrir tu relación de pareja, pero no sabes cómo hacerlo sin que nadie salga herido. Puede que también estés reflexionando desde qué lugar te vinculas, o en qué lugar dejas parte de tu entorno en pro de ese amor de película.

Permítete ese espacio de reflexión que seguro dará pie a una mejora en ti. Que sepas que desde Quiero Psicología también te acompañamos en ese quebradero de cabeza.

verano-frustrante

¿Te frustra sentir que tu verano no es estupendo?

¿Estás deseando que termine el verano? ¿te quema ver las redes sociales por lo que publican los demás? ¿sientes que tu verano está siendo nefasto en comparación con el de otras personas?

Quizás el periodo vacacional para muchos sea la mejor etapa del año y para otros sea un suplicio. Si para ti está siendo complicado lidiar con las distintas realidades que presentan los demás sobre su verano, este post puede interesarte.

Abres una red social y automáticamente sientes presión en el pecho o taquicardia, observas los lugares paradisíacos a los que van las demás personas, las reuniones sociales y familiares o la cantidad de actividades que pueden llegar a hacer y tú, comienzas a sentirte totalmente alejado/a de esa realidad.

Tras un rato observando fotos, vídeos, lugares y personas, decides dejar el teléfono sintiendo a continuación una mezcla entre tristeza, ansiedad y desmotivación.

Entras en bucle con diálogos internos sobre lo “poco divertido” que está siendo tu verano, lo “poco que aprovechas” y la “mala suerte” que tienes.

Quedas exhausto/a y llegas a perder hasta el apetito o a no conciliar bien el sueño y, en definitiva, deseas fuertemente que el verano llegue a su fin para recuperar la rutina de trabajo/estudios y que todo el mundo vuelva a sus quehaceres.

Llegados a este punto te planteas, ¿qué puedo hacer para no sentirme así?

Parece que hay determinadas fechas en el calendario que están cargadas de clichés a los que ajustarse y el verano es una de ellas. Reuniones, viajes, fiestas, etc., son ingredientes que parecen indispensables para poder “decirle al mundo” que has tenido un verano como “debe de ser”.

Se inicia una competición por ver quién viaja al lugar más espectacular, quién ha pasado menos tiempo en casa y quién llega a septiembre con el color de piel más dorado. Todo lo que no se ajuste a dicho patrón de vacaciones “ideales” queda relegado a otra cosa que, desde luego, no puede ser considerado “verano” y, por tanto, se presupone como una “pérdida de tiempo”.

Si observas los meses comprendidos entre junio y agosto desde el filtro que acabamos de describir, siento decirte que con alta probabilidad vas a experimentar como poco, una gran frustración.

Aprovechando que aún queda medio mes para que todos volvamos a la rutina, te animo a que observes qué te quieren decir las distintas emociones-sensaciones que estás sintiendo en relación con lo que hablamos hoy.

La sensación de malestar puede ser una señal de tu mente-cuerpo que está pidiendo a gritos que escuches y que hagas algo al respecto. Esto no quiere decir que tengas que buscar el primer vuelo a Menorca que veas si no, que tal vez, deberías escuchar tu diálogo interno para llegar al fondo de tu necesidad real. Veamos una serie de ejemplos:

-Acabo de ver que mi compañera de trabajo se ha ido de vacaciones con su pareja a otro país y que están visitando lugares espectaculares. Sientes tristeza, envidia, rabia….

Si ahondamos en tus emociones, puede que observes que tu necesidad no es viajar a otro país, si no, pasar más tiempo con tu pareja. Hace mucho que no os dedicáis tiempo de calidad y algo dentro de ti se activa cuando ves a los demás haciéndolo.

-Tu hermano se va a pasar una semana con sus amigos a una casa rural con piscina. Cuando lo ves haciendo la maleta te vas, estás irritado y no quieres ni verlo….

Cuando escuchas tu emoción, conectas con la sensación de echar de menos a tus amistades. Hace varios veranos que no coincidís todos juntos para hacer una escapada y esto te llena profundamente de tristeza, ojalá tú pudieras hacer esto con tu grupo.

-Tienes una cena programada y unas copas luego, pero te comienzas a agobiar porque no tienes ropa nueva y quieres ir con un modelito nuevo. Al final, no encuentras nada que te convenza y cancelas el plan…

Al calmarte te das cuenta de que no has cancelado por el capricho de “no tener un modelito nuevo”. La realidad es que era una quedada importante y querías usar ropa que no sea la habitual pero no cobras lo suficiente en tu trabajo y no has podido aún renovar algo tu armario. La vía de escape fue cancelar ante el malestar que esto te generaba.

Con estos ejemplos (y mil más que podríamos poner), analizamos como detrás de una o varias emociones hay una necesidad real que, si escuchamos y atendemos, podremos cubrir y, por tanto, sentirnos mejor.

Buscar un trabajo con mejores condiciones, comunicar con tu pareja cómo te sientes y qué necesitas, ampliar tu red social para compartir con más personas el tiempo y no quedar relegado/a al grupo de siempre y su disponibilidad, etc… son cosas que sí son «solucionables»

Lo que observas en redes sociales puede dar pie a determinar qué estás necesitando y no tienes y hacia dónde te gustaría encaminarte, pero recuerda, que no todo lo que se muestra es la realidad general de las personas. Dedica tiempo a escucharte, identificar tus necesidades e intentar cubrirlas a corto-medio o largo plazo.

¿Qué puedo hacer entonces?

Durante este proceso en el que eres compasivo/a contigo mismo/a y te permites entender qué te está sucediendo al compararte con otros/as, puedes realizar una serie de conductas concretas que pueden ayudar a reducir el malestar:

Limita tu tiempo en redes sociales. No toda la realidad es justo lo que se publica, por tanto, no alimentes tu angustia observando todo el tiempo sólo la parte “ideal”

Relativiza y añade argumentos racionales que equilibren la parte emocional a tu bucle rumiativo. Elimina los mitos y prejuicios asociados a lo que es el verano. Se puede pasar esta etapa del año en casa descansando y viendo películas, no “tienes que” ir a una playa para ser feliz o rodearte de 50 personas diferentes

-Practica alguna actividad física. Salir a andar, correr, nadar, ejercicios desde casa, etc.

Estimula otras áreas. Lee, dibuja, escribe, escucha música distinta, etc.

-Ejercita la atención en el aquí y el ahora. Toma plena consciencia sobre lo que estás haciendo en este preciso instante, el lugar, los olores, sabores o sonidos. Disfruta lo que tienes en este momento. Pueden ser personas, salud, un lugar físico, etc.

Es posible que a pesar de tu esfuerzo sigas encontrando dificultad para reducir el malestar y sentirte mejor, y éste puede ser el momento clave para pedir ayuda. En Quiero Psicología continuamos dando atención en esta estación del año por lo que podemos comenzar a acompañarte en este proceso sin esperar a septiembre.

sinceridad-excesiva

Cuando eres demasiado «sincero»

Es probable que te resulte familiar el concepto “sincericidio” o quizás no, pero es muy posible que la frase “yo soy así, voy con la verdad por delante” la hayas escuchado alguna vez. Si esto es así, ya has tenido tu primera experiencia con un sincericida y con alta probabilidad ha sido un contacto desagradable ya que esta frase típica sirve como pretexto para decir todo cuanto se le antoje a la persona.

También es posible que estés pensando en algún momento donde creas que has hecho daño a otros con tus palabras, por no haberlas medido o porque has pensado solo en lo que tu creías cierto. En este post, vamos a aprender a identificar qué es, cómo detectarlo y cómo cambiar este comportamiento.

¿Qué es el sincericidio?

El termino sincericidio no está recogido en la RAE, pero hace alusión a un comportamiento habitual en la sociedad. Este concepto hace referencia a “matar” “usando la “verdad” como arma, sin medir las palabras, sin tener en cuenta al otro y sin que se le haya pedido esta información.

Gran parte de este compromiso con la verdad encuentra sus raíces en los mandatos sociales que aparecen en las primeras experiencias vitales como por ejemplo cuando de pequeños recibes el mensaje de “no se miente”, cuando se jura sobre la biblia para decir “la verdad y nada más que la verdad” etc. A nivel social se premia la verdad y se castiga la mentira, pero ¿es lo mismo sinceridad que sincericidio?.

¿Cómo se comporta un sincericida?

Los sincericidas equiparan su opinión a la verdad absoluta y desde esa premisa se consideran con el derecho y el deber de compartir esta información.

Pensemos por ejemplo que se está produciendo una discusión. En esos momentos, es difícil a veces considerar otras visiones alternativas porque estás secuestrado por la emoción. En estas situaciones hay diferentes formar de reaccionar: unos optarían por huir de la conversación o se callarían, otros tendrían una comunicación responsable y hablarían sin herir al otro. El “sincericida» no establecería un filtro entre lo que piensa y lo que dice y avasallaría con sus “verdades” caiga quien caiga.

Este es el modo de comunicarse que mantiene un sincericida en la relación con los demás (sin necesidad de discusión).

¿Por qué ocurre?

Cualquier tipo de comportamiento que se mantiene a lo largo del tiempo está ejerciendo una función para la persona.

En el caso de la mentira, nos protege de enfrentarnos a situaciones que no deseamos o nos resultan desagradables, o nos beneficia porque conseguimos algo de este modo.

Del mismo modo ocurre con el sincericidio y estas palabras envenenadas están sirviendo de algo para quien las dice.

Es posible que esa persona no repare en cómo se puede sentir el otro, es decir, no tenga la capacidad de empatizar.

En otras ocasiones, esta forma de actuar es una forma de expresar la rabia. Esta emoción está ligada a la defensa y se dispara ante situaciones donde se siente rechazo o un trato injusto.

Otras veces, este tipo de comunicación se disfraza de sincericidad, pero a menudo se hace con la intencionalidad de dañar al otro de forma deliberada.

Y este comportamiento se lleva a cabo desde la presuposición de ser un ejemplo a seguir por haber sido “honest@”, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que se trata de una actitud agresiva, que conlleva consecuencias negativas en la vida de esa persona.

Si este tipo de comportamiento se perpetúa, es muy probable que las relaciones sociales no se mantengan a lo largo del tiempo, ya que nadie querrá tener al lado a una máquina de decir verdades hirientes puesto que genera un daño emocional innecesario.

Asimismo, al irse quedando sin red de apoyo, las posibles creencias que tenga esa persona sobre el trato injusto de los demás hacia ésta se verán reforzadas. Por tanto, le alentará a seguir defendiéndose desde la palabra y se mantendrá así este comportamiento tóxico.

CÓMO SER SINCERO: No hay sinceridad sin asertividad.

La “asertividad” es una habilidad social que nos ayuda a expresar nuestras opiniones, emociones y sentimientos logrando nuestros objetivos, con el mínimo coste emocional y cuidando la relación con los demás.

La defensa de tus derechos no tiene que ver con ignorar los sentimientos de los demás. De esto se trata la sinceridad, de la capacidad de comunicar sin herir al prójimo.

¿Y cómo se hace eso?

En primer lugar, es necesario adquirir la responsabilidad de qué decir y cómo hacerlo. Ten en cuenta que no tienes que decir absolutamente todo lo que piensas.

Antes de comunicarlo, plantéate para qué quieres decir lo que vas a decir, qué tipo de beneficio obtendría la otra persona de ello y cómo afectará a la relación.

Mantén una actitud empática. Esto implica plantearse en qué circunstancias vas a comunicar lo que quieres decir. Elige el momento más adecuado y valora la situación de la otra persona. Quizás no esté emocionalmente preparada para recibir esa información o no quiera recibirla. Si tienes duda, puedes preguntarle directamente si quisiera saber tu opinión. Si la respuesta es afirmativa, de nuevo recuerda: FILTRA.

Si no sabes cómo defender una opinión, utiliza “mensajes yo”: habla desde tus pensamientos , opiniones y o sentimientos (ej. “Yo pienso/considero/opino..”). De este modo podrás mantener un dialogo constructivo y facilitarás la conversación y la participación de los demás.

¿Qué hacer si estoy ante un sincericida?

Si estas en contacto continuo con una persona que actúa de este modo, házselo saber. Evita calificarle con una etiqueta (ej. “eres insoportable”) y céntrate en las conductas que te hacen sentir mal ( ej. “ Cuando dices…me haces sentir…te agradecería que no se vuelva a repetir/que la próxima vez (pedir cómo te gustaría que se comportara contigo).

Este sería un ejemplo de sinceridad sana. Si es un vínculo que deseamos mantener, de este modo se le está dando la oportunidad a la otra persona de cambiar y de que siga permaneciendo en tu vida.

Es posible que la otra persona no reaccione como esperas o no realice cambios. En ese caso, ese vinculo esta generando un daño innecesario y marcar el límite es una actitud de responsabilidad afectiva para contigo.

Si duele, ahí no es. Y si tienes problemas para poner esos límites, recuerda que desde Quiero Psicología podemos ayudarte.

síndrome-impostor

¿Qué es el síndrome del impostor?

¿Alguna vez te has sentido culpable tras haber sido seleccionada para un empleo?, ¿te preocupa no estar a la altura de tu puesto de trabajo?, ¿crees que no mereces tener éxito laboral y estás engañando a tus jefes?

Si la respuesta es afirmativa, probablemente sufras lo que comúnmente se conoce como el síndrome del impostor.

Este fenómeno social, lejos de ser una patología o un trastorno, se caracteriza por la sensación de no ser merecedor del éxito personal o laboral y por tanto, sentirse culpable y con miedo de no poder cumplir las expectativas.

Si te identificas con esta sensación, coincidirás en que en muchas ocasiones has experimentado ansiedad y preocupación de que se “descubra” que no estás a la altura de ese puesto, y que por tanto, eres un fraude o impostor.

Las personas que experimentan este fenómeno, sienten que sus compañeros de trabajo o jefes han sido engañados, y que su desempeño no está a la altura de las responsabilidades que conlleva su puesto. A consecuencia, quienes padecen el síndrome del impostor suelen permanecer en una alerta y preocupación constante, con el fin de no ser “descubiertos” y tratan de estar a la altura de las expectativas que ellos mismos han generado.

¿Quiénes padecen este síndrome?

Normalmente, hablamos de personas muy autoexigentes y perfeccionistas, que ya desde la infancia han sido sometidas a ambientes de mucha responsabilidad y exigencia, provocando baja autoestima e inseguridad.

Estas personas se caracterizan por un alto grado de responsabilidad y autocrítica, ya que no han podido crecer en un ambiente reforzante. Es común que estas personas se hayan desarrollado en un contexto donde pocas veces se premiaba el esfuerzo porque nunca era suficiente, o se omitían las emociones.

Por ende, y aunque parezca paradójico, son personas que a pesar de haber conseguido grandes logros a nivel académico y laboral a través de su esfuerzo, creen que sus logros se deben al azar o a factores ajenos a ellos. Creen que no son dignos de merecer ese reconocimiento.

Habitualmente, estas personas se ven envueltas en un círculo vicioso: Ante la preocupación de no estar a la altura de su puesto laboral, suelen aumentar sus esfuerzos para paliar su ansiedad. Sin embargo, este sobre esfuerzo acaba generándoles aun más preocupaciones y mayor ansiedad, aumentando por tanto, su inseguridad.

¿Patología o fenómeno social?

No obstante, como ya hemos dicho antes, el síndrome del impostor no es una patología que figure en los manuales de psiquiatría, sino un fenómeno cultural y social, por lo que no es casualidad que mayoritariamente lo experimenten mujeres.

Durante años, a través de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos, las mujeres y los hombres han sido educados para desempeñar diferentes roles, quedando la mujer relegada a un plano más doméstico o familiar.

De esta forma, las mujeres internalizan una serie de esquemas sociales sobre cómo han de comportarse, qué se puede esperar de ellas y qué rol pueden desarrollar en la sociedad. Parece que cuando una mujer escapa de alguno de estos estereotipos está quebrantando una serie de reglas sociales no escritas, defraudando a la imagen que se espera de ella.

Esto no solo afecta, por tanto, a nivel laboral, sino que también puede dar pie a problemas de autoestima que acaban generando inseguridad con el propio cuerpo, con la relación de pareja o con el rol de madre/hija. Por lo tanto, es habitual experimentar emociones de culpa, ansiedad y vergüenza.

¿Cómo podemos superarlo?

Si coincides con las sensaciones descritas anteriormente, no padeces ninguna enfermedad, estás experimentando una serie de pensamientos irracionales que responden a las demandas de la sociedad actual.

  • Identifica tus fortalezas y tu trayectoria profesional, ¿cuánto tiempo y esfuerzo has invertido para llegar donde estás? Pregúntate si realmente es cuestión de azar o si estás recogiendo los frutos de tanto esfuerzo.
  • Normaliza tus errores y asume que somos seres en constante aprendizaje. La experiencia se obtiene a base de preguntar, equivocarse, repetir y practicar. Tus compañeros o superiores también comenzaron siendo inexpertos en ese puesto.
  • ¿Qué es lo peor que puede pasar?. Preguntante si las consecuencias que anticipadas van a ser tan catastróficas como temes y la escasa probabilidad que hay de que eso ocurra.
  • Focalízate en el presente y disfruta de tus logros. Si has llegado hasta esa posición es gracias a tu valor, conecta con las emociones agradables que supone tu éxito.

Con todo, si te has sentido identificada con este post y te gustaría reducir tu malestar, desde Quiero Psicología estaremos encantadas de darte las pautas necesarias para manejar esta sensación y permitirte saborear el éxito que te mereces.